Mega Ricos
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más
No Result
View All Result
Mega Ricos
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más
No Result
View All Result
Mega Ricos

Nuevo sistema de servicios financieros: DeFi

DeFi promueve la inclusión financiera, ya que permite el acceso a diversos servicios financieros.

junio 24, 2021
en +Qué más
Nuevo sistema de servicios financieros: DeFi
Vladimir Kazakov / Shutterstock.com

Blockchain y criptomonedas son las tecnologías centrales que dan vida al nuevo sistema de servicios financieros sin intermediarios: Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) que irrumpió en el mercado en 2017, sin embargo, fue hasta mediados de 2020 cuando inició su despegue con fuerza y empezaron a crecer en valor y liquidez.

De acuerdo con el ecosistema cripto DeFi Pulse, el capital “bloqueado” actual en DeFi alcanza al 26 de abril de 2021 los 60.65 mil millones de dólares.

Asimismo, según la plataforma Latamex, en octubre de 2020 se depositaron en varios protocolos DeFi alrededor de 11.000 millones de dólares, los cuales experimentaron una subida de más de 10 veces su valor durante el resto del año, y el pasado enero se invirtieron aproximadamente 20.5 mil millones de dólares.

Héctor Sosa, autor del blog y podcast Adiós a tu jefe y autor de los libros Inversiones: todo lo que necesitas saber para empezar a invertir y Múltiples fuentes de ingreso: cómo ganar dinero en internet, explica que el conjunto de servicios financieros DeFi se realiza a través de plataformas descentralizadas, es decir, que no tienen una entidad central como un banco o casa de bolsa que funja como intermediario, sino que se realiza a través de cadenas de bloques o blockchain como la red ethereum y otras grandes redes como Avalanche, Polkadot, Binance Smart Chain, por mencionar algunas”.

Y a diferencia de las instituciones financieras tradicionales como los bancos, los usuarios de Finanzas Descentralizadas no requieren identificaciones emitidas por el gobierno, un número de seguro social o un comprobante de domicilio para usarlas.

“En DeFi no hay personas o una institución detrás, es el conjunto de actores en la cadena de bloques que lo hace posible a través de protocolos, de criptografía y de código. Hay muchos desarrolladores en estos protocolos que van sumando servicios y de esta manera automatizan, así como personas que no se conocen y no confían entre sí pero pueden intercambiar valor de manera segura sin intermediarios”, comenta Julio Chauvet, director general de la academia de trading Aprende Invirtiendo y cofundador del Foro Inversiones.

Destaca que entre las ventajas que ofrece DeFi es que nadie las puede censurar o revertir y no pasan por ninguna entidad financiera central. “Además, todo se hace directo en la cadena de bloques, todo queda registrado, es transparente, es auditable, no son anónimas a diferencia de lo que muchos piensan, ya que si se quiere saber algo basta con rastrear los movimientos para identificar qué hizo la persona con sus activos, a diferencia del sistema tradicional donde hay mucha opacidad, aquí todo es público”.

Otro beneficio que ofrece DeFi son los costos, ya que la tendencia es que los servicios sean muy baratos. En redes como Avalance, Polkadot y Binance Smart Chain las transacciones son prácticamente en centavos de dólar, lo que permite que la gente pueda operar en estos servicios. El hecho de que no existe una entidad central o intermediario, que al final de cuentas es una empresa que necesita ingresos y utilidades, permite reducir los costos y eficientar los procesos.

Héctor Sosa subraya que DeFi también promueve la inclusión financiera, sobre todo en los países donde un alto porcentaje de la población no está bancarizada.

“A pesar de que se ha avanzado mucho en estas últimas décadas, la inclusión financiera es todavía muy baja a nivel mundial. Meter gente al sistema financiero implica un costo y si estas personas no van a poder pagar lo que cuesta, económicamente es inviable introducirlas, por eso es que muchas ni siquiera tienen una cuenta bancaria. DeFi permite el acceso a productos que no existían, que no eran posibles”.

Uno de los riesgos que implican las DeFi es que los usuarios son responsables directos de su dinero, no hay una institución financiera que se encargue de la custodia de sus fondos, por lo que deben ser responsables, cuidar sus llaves privadas y tener respaldos.

En México las DeFi son una tendencia incipiente, sin embargo, se prevé que el país siga a Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, donde la adopción está creciendo y cada vez es más común utilizar este tipo de servicios financieros, aunque la realidad es que todavía no incluyen a un gran porcentaje de la población, pero se pronostica un crecimiento acelerado en los próximos años.

Héctor Sosa y Julio Chauvet explican cuáles son los cinco servicios financieros que actualmente destacan en DeFi:

  • Flash loans o préstamos flash. Utilizan contratos inteligentes o smart contracts, herramientas habilitadas por una cadena de bloques que no permiten que los fondos cambien de manos a menos que se cumplan ciertas reglas. La instrucción es que el usuario debe regresar el préstamo antes de que finalice la transacción, de lo contrario, el contrato inteligente revierte la transacción, por lo que es como si el préstamo nunca hubiera sucedido.
  • Préstamos con monedas virtuales. Son préstamos respaldados por criptomonedas y la garantía es el activo de la moneda virtual que el prestatario promete como garantía de que el préstamo será reembolsado. En la banca tradicional un ejemplo común de garantía es la hipoteca: el activo (casa, departamento) que se financia suele ser la garantía que respalda el crédito. La garantía criptográfica se devuelve tras el reembolso total del crédito.
  • Seguro de criptomonedas. Si tienes un dinero en una plataforma de criptomonedas lo puedes asegurar y en caso de que esos fondos se pierdan te pueden reponer esta moneda virtual. Se realiza con smart contracts y tienen un costo relativamente bajo.
  • Mercado de valores. Sintetizan los productos que están en el mercado de valores tradicional como ETFs, acciones, futuros, etc., y los tienen en la cadena de bloques para hacer intercambios y de esa manera crean el ecosistema de trading. Pueden replicar cualquier bolsa de valores del mundo.
  • Exchange Descentralizado (DEX). Es un exchange de criptomoneda operado por smart contracts, lo que elimina intermediarios y los hace más seguros y transparentes.
Etiquetas: BlockchainCriptomonedasFinanzas Descentralizadas (DeFi)Servicios financieros

Más Posts

Mujer de negocios. Concepto de lotería y criptomoneda

¿Quiere convertirse en un criptomillonario? – Aquí está la guía

por Mega Ricos
marzo 19, 2022
0

...

Changpeng Zhao

Changpeng Zhao, ex cocinero de McDonald's, es ahora la decimonovena persona más rica del mundo

por Mega Ricos
marzo 15, 2022
0

...

Soldados rusos

Conserva el valor de tu dinero en tiempos de guerra

por Mega Ricos
marzo 2, 2022
0

...

Token no fungible (NFT)

¿Quieres ser artista de NFT? 5 consejos increíbles para los principiantes de NFT por Click Clone Cash

por Mega Ricos
febrero 24, 2022
0

...

Hombre sostiene moneda de bitcoin y caja fuerte en la mano.

Bit2Me lanza Bit2Me Earn, un nuevo servicio que recompensa a los usuarios por mantener sus criptomonedas

por Mega Ricos
diciembre 30, 2021
0

...

Hermosa chica rubia con monedas bitcoin. Criptomoneda Bitcoin.

Nueva encuesta revela que el 83% de los millennials millonarios ya poseen criptomonedas

por Mega Ricos
diciembre 17, 2021
0

...

Art Basel en Miami

Web3, la revolución del Internet

por Mega Ricos
diciembre 4, 2021
0

...

El Salvador construirá una "ciudad Bitcoin" en la base de un volcán

El Salvador construirá una "ciudad Bitcoin" en la base de un volcán: La ciudad futurista no cobrará impuestos y se alimentará de energía geotérmica

por Mega Ricos
diciembre 1, 2021
0

...

Facebook Twitter Google+ Pinterest Instagram Youtube

Unete al millón de seguidores en nuestras redes sociales:

Porque cada millonario y negocio tienen una historia.

¿Cómo puedo colaborar con Mega Ricos? | Privacidad y Protección de datos | Disclaimer. ©2022 Mega Ricos.

No Result
View All Result
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más

¿Cómo puedo colaborar con Mega Ricos? | Privacidad y Protección de datos | Disclaimer. ©2022 Mega Ricos.