Matthew Benham, el dueño del Brentford que convirtió 700 mil dólares en 300 millones

Matthew Benham, el dueño del Brentford que convirtió 700 mil dólares en 300 millones
Brentford F.C. Karl Nesh / Shutterstock.com

En 1989, un joven británico llamado Matthew Benham se graduaba de la Universidad de Oxford con un título en Física. Pasaría los 12 años siguientes trabajando en el sector financiero hasta hacerse con el puesto de vicepresidente de Bank of America. Pero, en 2001, tomó la decisión de cambiar el rumbo de su carrera.

En 2001, Matthew Benham pasó a trabajar en una de estas empresas de apuestas deportivas que hoy en día son tan populares entre aficionados en plataformas como Oddschecker, y amasó una gran experiencia como aprendiz de Tony Bloom, una leyenda dentro de la industria de apuestas.

Su trabajo consistía en desarrollar modelos predictivos de apuestas basados en el análisis de datos. El famoso Big Data ya empezaba a tener su primer boom y la industria de apuestas deportivas fue uno de los primeros sectores en adoptar estas prácticas.

En 2004, después de haber generado una fortuna de millones de dólares a través su trabajo, decidió abrir su propia empresa. Básicamente, su modelo de negocio seguía consistiendo en ofrecer a sus clientes la misma estrategia de algoritmos, estadísticas y datos aplicados a las apuestas deportivas. Su éxito fue rotundo.

Y aquí es cuando su pasión por el club de su infancia entra en esta increíble historia.

Benham era un aficionado de toda la vida del Brentford FC, un club al que iba a ver asiduamente desde los 11 años. El Brentford pasó mayor parte de su historia entre la tercera y cuarta división de Inglaterra, y no jugaban en la primera división desde 1947. En el 2007, el club pasaba por su peor momento tanto a nivel deportivo como financiero. Marchaban en el olvido de la cuarta división inglesa y sus deudas hacían que fuera declarado en bancarrota y al borde de la desaparición.

Fue aquí cuando Benham dio un paso al frente y ofreció un préstamo de 700 mil dólares a una asociación de aficionados para que conjuntamente pudieran salvar al club. Pero las condiciones de este préstamo incluyeron una cláusula que mencionaba que, si la asociación de aficionados no pagaba el préstamo, entonces Benham podía hacerse con la compra del Brentford.

En el 2012, la asociación de aficionados decidió no pagar el préstamo, y fue así como Benham se hizo dueño del club de su infancia. Y más que un capricho de millonario llevó al club al siguiente nivel aplicando todos sus conocimientos en un estilo de gestión conocido como "Moneyball": Aplicación del análisis de datos exhaustivo para la consecución de resultados deportivos.

Matthew Benham contrató a especialistas en análisis de datos e ingenieros fuera del sector deportivo pero que compartían una misma pasión: el fútbol y los datos.

Dejaron de fijarse en las métricas tradicionales de goles, pases, victorias o derrotas, y empezaron a desarrollar nuevas métricas e indicadores que señalaban el progreso del equipo según otros factores.

Esto permitió al Brentford detectar jugadores poco valorizados por otros clubes y construir un modelo de negocio alrededor de ellos para registrar ganancias récord.

Jugadores como Saïd Benrahma, comprado por 4 millones y vendido por 40, o como Ollie Watkins, comprado por 2 millones y vendido por 36 millones, son solo un par de ejemplos de los grandes resultados obtenidos por Benham y su equipo de analistas.

Los resultados no fueron inmediatos, pero en cambio, construyeron un equipo que poco a poco y de forma constante mejoraba su desempeño en el campo, creando un estilo de juego y filosofía de fichajes adaptados a sus valores y creencias fuera del campo.

Así fue como en 2021 ganaron el playoff de segunda división para ascender a la Premier League y asegurarse de esta manera unos ingresos de 300 millones de dólares por participar en la liga que genera más ingresos del planeta.

Actualmente marchan en media tabla, habiendo sorprendido a grandes clubes como el Arsenal al que ganaron en la primera jornada, y enseñando un juego digno de la primera división. Están a unos 17 puntos de sellar matemáticamente su permanencia en Premier League, lo que significaría unos ingresos el año siguiente de alrededor de 400 millones de dólares.

Todo gracias a la revolución que originó Matthew Benham en el club de su infancia, salvándolo de la bancarrota e introduciendo un modelo de análisis de datos que ya es copiado por miles de clubes en el mundo.

De un préstamo de 700 mil dólares a 300 millones de ingresos, y seguramente muchos más en años a venir.

Salir de la versión móvil