La escasez de camioneros en Estados Unidos representa una gran oportunidad para las personas que desean lograr su sueño de trabajar y vivir en la nación norteamericana.
EE.UU. ha estado lidiando con una falta crónica de conductores durante años, pero la escasez alcanzó niveles de crisis debido a la pandemia, que simultáneamente elevó la demanda de productos enviados por carretera y provocó un aumento en las jubilaciones anticipadas.
Consecuencias de la escasez de camioneros en Estados Unidos
Las consecuencias han sido nefastas y de gran alcance: las estaciones de servicio han tenido cortes de gasolina; los aeropuertos se han quedado cortos de combustible para aviones y los precios de la madera alcanzaron un récord. Algunos proveedores aseguran que la causa de estos problemas son los retrasos en las entregas.
La crisis ha llevado a las empresas de transporte a buscar conductores en el extranjero. Groendyke Transport, por ejemplo, se encuentra coordinando con una agencia en Sudáfrica para buscar chóferes de otros países.
Traer a conductores foráneos conlleva una serie de obstáculos, incluidos los límites de visas y las complicadas reglas de inmigración. Pero los más optimistas ponen sus esperanzas en el grupo de trabajo creado por la Administración Biden para abordar los problemas de la cadena de suministro que impiden la recuperación económica.
Cómo trabajar como camionero en Estados Unidos
Existen dos visados a los que pueden optar las personas que quieren trabajar como camioneros en Estados Unidos: H-2B y EB-3. Aquí te explicaremos ambas opciones al detalle:
Visa H-2B
Si eres un extranjero que deseas trabajar como conductor de camiones en EE.UU., la mejor opción es solicitar una visa H-2B, según la agencia VisaPlace.
Primero, asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios para optar a este trabajo:
Necesitarás una licencia de conducir de vehículos pesados y muchas empresas también exigirán una licencia de conducir comercial (CDL), que puedes obtener en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) y sobre la cual tu empleador puede brindarte información.
La edad mínima para los camioneros en Estados Unidos es de 18 años (21 si el trabajo requiere cruzar las fronteras estatales). También necesitarás tener experiencia laboral en estos cargos y un historial de manejo limpio.
En segundo lugar, debes obtener una oferta de trabajo de un empleador que tenga la documentación necesaria, incluida una certificación laboral temporal para los trabajadores H-2B, y la presentación y aprobación exitosa del Formulario I-129.
Sin una oferta de trabajo y un empleador que te patrocine no puedes solicitar la visa. USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE .UU.) establece que tu empleador potencial también debe verificar que el trabajo será temporal (menos de 12 meses), demostrar la escasez de conductores en el país y verificar tu experiencia en el campo.
El empleo también debe ofrecer un pago equivalente al salario vigente para camioneros donde se ubica la empresa.
En tercer lugar, una vez que el empleador haya hecho su parte, debes solicitar la visa en una Embajada o Consulado de EE.UU. en el extranjero.
Visa EB-3
Otra opción para trabajar como camionero en Estados Unidos es a través de la visa EB-3, que permite a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros no calificados (que requieren menos de 2 años de capacitación o experiencia).
Para patrocinar con éxito a un conductor extranjero, el empleador debe poder demostrarle al Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) que no hay suficientes trabajadores en EE.UU.
La grave escasez de conductores de camiones comerciales está bien establecida y documentada, lo que hace que el argumento de que no hay trabajadores estadounidenses calificados para ocupar el puesto sea muy persuasivo.
Similar al H-2B, la visa EB-3 también requiere una certificación laboral del DOL con los requisitos del puesto y el salario. Sin embargo, el proceso es un poco más largo ya que la certificación es para un puesto permanente.
Una vez que el DOL apruebe la certificación laboral, el empleador puede presentar una solicitud de petición de residente permanente ante el USCIS. Si se aprueba la petición, el empleado debe ir al consulado de Estados Unidos más cercano para obtener la visa de inmigrante.
Si se encuentra en EE.UU., debe solicitar el ajuste de estatus con el USCIS. El EB-3 es un proceso más largo y costoso que el H2-B, pero igualmente viable.
Una vez que el conductor ingresa a Estados Unidos, tendrá que obtener una CDL. Solo los conductores de Canadá o México pueden utilizar las CDL emitidas por sus propios países.
Se estima que el proceso de obtención de una licencia de conducir comercial es de 2 a 3 semanas en la mayoría de los estados del país.
Busca asesoría profesional
Las personas que deseen trabajar como camioneros en Estados Unidos pueden realizar estos trámites por su cuenta, pero puede ser un proceso engorroso para algunos.
Para eso existen compañías dedicadas a realizar los trámites migratorios para los extranjeros que quieren vivir en EE.UU. Una de estas agencias es Visa Solutions, que tiene oficinas de reclutamiento en México, Polonia, Sudáfrica y Filipinas.
“Estamos pasando por la peor escasez de conductores que hemos visto en la historia reciente, por mucho", dijo José Gómez-Urquiza, director ejecutivo de Visa Solutions a Bloomberg.
Por eso la demanda de los servicios de Visa Solutions por parte de la industria de camiones se ha más que duplicado desde antes de la pandemia. En este enlace puedes encontrar el formulario para presentar tu caso y saber si eres elegible al trabajo de camionero en Estados Unidos.