La mayoría de las personas más exitosas del mundo tienen una cosa en común: una reputación impecable, que, cuando se piensa realmente en ella, no es fácil de desarrollar y mantener.
Como dijo una vez el multimillonario y legendario inversor Warren Buffett: "Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla".
Si no tiene una imagen sólida y respetada, no es demasiado tarde para corregirla. Estos son 9 hábitos malos que pueden destruir rápidamente tu reputación, según estos exitosos millonarios self-made y asesores en The Oracles:
1. No confiar en tu instinto
"Si algo no parece correcto, probablemente no lo sea. Solía encontrarme en fiestas donde había montón de cocaína sobre la mesa. Y sabía que si me quedaba, nadie creería que no lo estaba haciendo. Así que siempre me iba.
No ignores tu instinto, porque está en lo correcto el 99% de las veces. No pongas excusas ni lo cuestiones. Simplemente hazlo y sigue adelante".
Jay Leno, comediante, estrella de "Jay Leno's Garage" de CNBC y ex presentador de "The Tonight Show" de NBC. Síguelo en Facebook e Instagram.
2. Ignorar tu reputación online
"Es inevitable: Cuando tengas éxito, la gente publicará cosas negativas sobre ti en Internet. Nunca te tomes esas quejas o comentarios a la ligera. Protege tu marca y responde inmediatamente por teléfono o por mensaje directo. Si es posible, hazlo en persona.
La mayoría de las veces, cuando le expresas a esa persona que realmente te importa y que quieres abordar el asunto de forma pacífica, se retractará de la publicación o incluso compartirá lo genial que eres. Trata estas situaciones como oportunidades, no como problemas.
Pero hay que saber qué batallas pelear y cuáles abandonar. Algunas personas sólo quieren hacer daño y difundir la negatividad, y esas son las que hay que evitar".
Grant Cardone, fundador de Cardone Capital, un imperio inmobiliario de $750 millones. Síguelo en Facebook, Instagram y YouTube.
3. Solo cumplir con las expectativas, en lugar de superarlas
"Ya sea en el trabajo o en la vida personal, no basta con cumplir las expectativas. Por eso, procura siempre no prometer poco y sobrepasar lo que se espera de ti.
Cuando recibas un correo electrónico o un mensaje de texto, por ejemplo, no seas como los demás y respondas al día siguiente. En lugar de eso, sorprende a esa persona respondiendo inmediatamente. La gente se da cuenta de estas cosas, y cuando superas sus expectativas, les gustas y te respetan aún más".
Mike Peters, empresario, filántropo, miembro de la junta directiva de la Fundación XPRIZE y fundador del grupo de empresas Yomali, que ha generado más de mil millones de dólares en ventas online.
4. Tomar atajos
“Hoy en día, cualquiera que tenga un teléfono inteligente puede convertirse en editor de video, fotógrafo o autor. Y debido a que pueden hacerlo tan rápido, es más fácil que nunca hacer un trabajo pésimo y montar algo en una sola tarde.
Pero para construir una gran reputación, necesita exhibir un trabajo de calidad, reflexivo y valioso. Esto puede llevar años de estudio, práctica y trabajo duro, razón por la cual tan pocas personas lo hacen.
No tomar atajos es esencial para construir una reputación que te preceda, una que haga que la gente quiera trabajar contigo y estar cerca de ti".
Jonathan Goodman, fundador del Personal Trainer Development Center. Síguelo en Facebook e Instagram.
5. Estar avergonzado de tus fracasos
"Es fácil desanimarse después de un gran fracaso. Pero sentirse mal y avergonzado por ello puede hacer que se pierda de vista todo el otro gran trabajo que se está haciendo y la diferencia que se está marcando en la vida de las personas.
Al principio de mi carrera, me costó lidiar con mis fracasos, especialmente cuando iban seguidos de críticas. Pero aprendí que puedes hacerlo todo bien y siempre habrá gente que intente derribarte. Es la naturaleza del juego.
También ayuda ser abierto sobre tus fracasos. Si va a compartir tu historia y tu éxito con el mundo, sea siempre 100% transparente. Cuando compartes lo bueno y lo malo, los críticos eventualmente acabarán poniéndose de tu lado".
Marcello Arrambide, fundador de Day Trading Academy y cofundador de SpeedUpTrader, una empresa de financiación para aspirantes a day traders. Síguelo en Instagram y LinkedIn.
6. Ser falso
"Tu reputación no depende únicamente de tu trabajo o de tus credenciales. En cambio, es un producto de la energía que desprendes.
Puedes mostrarte como una persona impresionante que ha conseguido cosas increíbles, pero eso no anulará la certeza de lo que los demás sienten intuitivamente sobre ti. A menudo, la gente puede darse cuenta de si estás siendo poco auténtico.
A fin de cuentas, todos los elementos del éxito dependen de que seas fiel a ti mismo. Cuando vives sin pedir disculpas y en consonancia con tus valores, tu luz brillará de una manera imposible de ignorar".
Katrina Ruth, fundadora y CEO de "The Katrina Ruth Show", un negocio multimillonario de coaching online para emprendedores. Síguela en Facebook, Instagram y YouTube.
7. Dar prioridad a las cosas equivocadas
Algunas personas utilizan prácticas dudosas sólo para ganar unos cuantos dólares aquí y allá, pero no vale la pena. Tu reputación es mucho más importante que el dinero. Es muy parecido a la crianza de los hijos: 'Quiero que mis hijos me vean como un modelo a seguir'.
Cuando se trata de mi empresa, por ejemplo, siempre me pregunto: ¿Estamos construyendo el tipo de negocio que nuestros clientes querrían modelar? ¿Estamos cuidando de ellos y haciendo las cosas de forma eficiente? ¿Estamos orgullosos de lo que hacemos?.
Yuri Elkaim, fundador y CEO de Healthpreneur, ex atleta profesional y autor de best-sellers del New York Times. Síguelo en Facebook, LinkedIn y YouTube.
8. Culpabilidad
"Hace varios años, lo perdí todo en un esquema tipo Ponzi. Y lo que es peor, mis amigos y familiares también fueron engañados y perdieron millones de dólares.
Me sentí tremendamente culpable, enfadado y avergonzado. ¿Cómo pudieron mentirme así? ¿Cómo voy a reconstruir mi reputación y recuperar la confianza de los demás?
Pero luego recurrí a las palabras de mis héroes, que me dieron fuerzas en mi desesperación. Zig Ziglar dijo: "Si aprendes de la derrota, no has perdido realmente". Y Winston Churchill me recordó que: "el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal. Lo que cuenta es el valor de continuar".
Poco a poco, afronté la situación de frente. Pedí disculpas, asumí la responsabilidad cuando pude y pasé tiempo con los que estaban sufriendo.
Mantener una excelente reputación no significa que nunca vayas a cometer errores; es la forma en que respondes a ellos lo que demuestra la profundidad y la fuerza de tu carácter."
Tom Shieh, CEO de Crimcheck, miembro del consejo asesor de Defy Ventures y asesor de Tiny Devotions. Síguelo en Facebook.
9. Ser inconsistente
“Como líder, siempre debes preguntarte: ¿Hice lo que dije que haría y lo hice de manera consistente?
La reputación está interconectada con tu relación con la verdad. El trasfondo de una mala reputación es que te has convertido en cómplice del fracaso humano porque las personas que confiaban en ti se han visto perjudicadas por tus infracciones éticas.
Si quieres mejorar tu reputación y cambiar el calibre de tus relaciones con los demás, debes decir tu verdad, vivir tu verdad y dejar un legado de tu verdad enseñando a los demás. Y lo más importante, debes hacerlo con consistencia."
Allyson Byrd, entrenadora de ventas de primer nivel, que generó más de $13 millones en ingresos por ventas para sus clientes el año pasado; autora del bestseller de Amazon "Leave Your Mark″ y fundadora de The Church of Profit Acceleration. Síguela en Instagram y Facebook.
Artículo original en inglés por The Oracles publicado en CNBC: Make It. CNBC: Make It, es un sitio web de informaciones de negocios y financieras que opera bajo CNBC.com, propiedad de la compañía estadounidense de los medios NBCUniversal. Mantente al día con las últimas noticias financieras y de negocios de CNBC: Make It a través de Facebook, Twitter o YouTube.
The Oracles es un grupo de mastermind formado por los más destacados empresarios del mundo que comparten sus estrategias de éxito para ayudar a otros a hacer crecer sus negocios y construir una vida mejor. Para más información, sigue a The Oracles en Facebook, Twitter y LinkedIn.