Historia de los hoteles Hilton; como comenzó la gran cadena hotelera internacional

Historia de los hoteles Hilton; como comenzó la gran cadena hotelera internacional
Hilton hotels en Praga, República Checa. | josefkubes / Shutterstock.com

La historia de los hoteles Hilton se remontan a 1919, año en que Conrad Hilton, un humilde emprendedor de Nuevo México que hasta entonces trabajo junto con su padre en la construcción de un hotel y un almacén en Socorro (Nuevo México), adquiere un pequeño hotel de 40 habitaciones en la localidad de Cisco, Texas llamado Hotel Mobley.

A este negocio, en principio familiar, no tardaron en sumarse otra serie de pequeños establecimientos con los que Hilton se consolidó.

Conrad Hilton. Foto por Harry Pot, via Wikimedia Commons

Tras un espacio de 11 años, en 1930 Hilton abre su primer hotel de alto estanding en El Paso, Texas, edificio que aún hoy día continúa alojando visitantes pero bajo el nombre de “Hotel Plaza”.

Pero la apertura de un hotel de lujo no fue suficiente para conformar el espíritu emprendedor de Conrad, quien en la década de los 50 comenzó a dar los primeros pasos en la creación de la cadena hotelera inaugurando el Caribe Hilton Hotel, en esta ocasión en San Juan, Puerto Rico.

Entre 1950 y 1960, los hoteles Hilton se extendieron por Estados Unidos y el mundo

Ya en la década de los ´60 el prestigio y la popularidad de los hoteles Hilton eran sobradamente conocidos en el mercado internacional. En un momento en que cruzar el Atlántico con una marca era todo un reto para unos cuantos atrevidos, Conrad H. vendió los derechos de imagen a una empresa británica que se renombró como Grupo Hilton.

Hotel Hilton en Buenos Aires, Argentina. | Foto por Alexis González Molina, via Wikimedia Commons

"Conrad quería que cada hotel dentro de la cadena debía ser diferente y tener su propio estilo y que parezcan como parte de una cadena."

Así comenzó una nueva etapa para la compañía, escindida en dos empresas totalmente independientes que continuaron levantando e inaugurando hoteles que, aunque compartían el nombre, no tenían nada que ver.

Posteriormente, cuando la marca británica se interesó por el mercado estadounidense y Hilton entró en Europa, los hoteles “europeos” pasaron a llamarse Holetes Vista, mientras que los del brazo norteamericanos adoptaron dos nombres: Conrad Hotels & Resorts y Hilton Hoteles Internacionales -denominación que sin duda ha calado a nivel mundial.

Conrad Hotels & Resorts. | Foto por Averette, vía Wikimedia Commons

Con el paso de los años, la británica perdió interés por continuar expandiendo su marca hotelera, en un momento en que la marca Hilton triunfaba en Estados Unidos con una cadena de hoteles sinónimo de lujo y exquisitez. La operación de compra, sin embargo, no se fraguó y finalmente se acordó compartir la gestión como sí de una sociedad se tratase.

En este periodo ya había entrada en escena el primogénito de Conrad, Barron Hilton, heredero del afán empresarial de su padre que fue nombrado presidente de la cadena en 1966, ocupándose de la gestión de la multinacional hotelera bajo la supervisión de un siempre atento a sus negocios progenitor.

John Lennon y Yoko Ono celebró su primer Bed - A para la Paz entre el 25 de marzo de 1969 y 31 de marzo de 1969 en el Amsterdam Hilton en la habitación 702. Esta habitación se convirtió en un popular destino turístico.

John Lennon y Yoko Ono. | Foto vía Wikipedia

Con la muerte del fundador del imperio en 1979 se abre un nuevo capítulo en la historia de los Hilton, aunque esta vez no tan alegre. Con un testamento que dejaba toda la fortuna amasada desde los años 20 a la Iglesia Católica Romana y diversas obras de caridad, Barron tuvo que luchar junto con sus tres hermanos ante una situación que les dejaba, literalmente, sin nada.

Finalmente, tras años de pleitos y abogados, en 1988 el nuevo cabeza de familia se alzó con la victoria argumentando que el había ayudado a su padre a construir la cadena de hoteles, hecho cierto por otra parte, lo cual le permitió obtener toda la fortuna que antes de morir su progenitor les había negado.

Vovka / Pixabay.com

La vida volvía a sonreír a los Hilton, que continuaron gestionando la cadena con éxito y expandiendo la marca que figura en su apellido a lo largo y ancho del planeta, hasta llegar a la actualidad con una red de más de 2.000 hoteles que operan bajo ocho nombres distintos: Hilton Brand, Conrad Hotels, Doubletree, Embassy Suites Hotels, Hampton Hotels, Hilton Garden Inn, Homewood Suites by Hilton y Hilton Grand Vacations Company.

Hoy en día, con más de un siglo desde la inauguración del primer hotel, Hilton Worldwide Holdings Inc. es una de las compañías hoteleras más grande del mundo, contando con 18 marcas, con más de 6.215 hoteles, resorts y propiedades, con más de 983.465 habitaciones en 118 países. Además, su programa de fidelidad al huésped Hilton HHonors cuenta con más de 50 millones de miembros.

Las 18 marcas en la actualidad, estas son:

Al 31 de diciembre de 2019, Hilton Hotels & Resorts contaba con 584 propiedades, y más de 216.379 habitaciones de auténtico lujo que mantienen intactas la filosofía de negocio con que Conrad Hilton puso en marcha su primer establecimiento hotelero: “Be my Guest”.

Hotel Hilton en Batumi, Georgia. | Avtandilphoto / Pixabay.com

Además, la cadena hotelera ha comenzado a ofrecer su concepto de hoteles de lujo en 94 países y territorios de los seis continentes, después de la exitosa expansión que llevó a cabo en el Caribe con la enseña Coral by Hilton, en La India con Trident Hilton y en Noruega con Scandic.

El primer hotel bajo este sistema abrió sus puertas en Sicilia con el nombre de Hotel Hilton Portorosa, después de firmar la concesión a la compañía Euro Construzioni S.P.A.

Además de sus aportes en la industria hotelera estadounidense y mundial, Conrad Hilton creo la Conrad N. Hilton Foundation en el año 1944. Esta fundación se preocupa sobre los problemas en el mundo y la sociedad que lo habita, como combatir la pobreza, enfermedades, programas de educación, entre otras.

Conrad Hilton es el bisabuelo de las famosas hermanas Paris Hilton y Nicky Hilton.

Salir de la versión móvil