Alquilar un jet privado es sin duda una de las opciones más cómodas, tranquilas y, en tiempos de pandemia, seguras de viajar. Los vuelos chárter no solo son sinónimo de exclusividad y opulencia; hoy en día son una alternativa a los vuelos comerciales y al riesgo de contagio por Covid-19.
La demanda de aviones privados sigue en aumento, de hecho, la empresa de vuelos chárter privados Air Partner informó de un aumento del 210% en las solicitudes de futuras reservas de vuelos, tanto de viajeros business como de placer.
Una encuesta realizada en junio por el grupo de eventos International Luxury Travel Market a más de 1.000 agentes de viajes de lujo encontró que entre las tendencias clave que impulsaban un repunte en los viajes estaba el deseo de los clientes por villas privadas y jets privados. No es sorprendente que varias empresas de alquiler de aviones privados y propiedades de villas y resorts de lujo se hayan asociado para ofrecer a los viajeros precisamente eso: servicio de vuelos privados directamente a villas y mansiones.
En Puerto Rico, el resort Dorado Beach, propiedad de Ritz-Carlton, se asoció recientemente con el asesor de viajes de lujo Embark Beyond para ofrecer una experiencia a medida para familias, que incluye alojamiento en una de las residencias de dos habitaciones en Dorado Beach, un calendario completo de actividades para toda la familia, un consejero de camping dedicado y la opción de reservar un vuelo privado a la Isla del Encanto con Jet Linx Aviation.
Asimismo, la empresa de vuelos chárter Paramount Business Jets se asoció con la empresa de alquiler de vacaciones de lujo Exceptional Villas para permitir a los clientes reservar vuelos privados con descuento a los destinos a los que sirve Exceptional Villas, incluidas las Islas Caimán, Jamaica, Turks & Caicos y Necker Island.
¿Cuánto cuesta comprar un jet privado?
Dependiendo del año, marca y modelo del avión, el precio puede variar sustancialmente, desde cientos de miles de dólares para un modelo usado más antiguo, hasta millones de dólares para un jet privado de última generación con todas las comodidades.
Esto sin contar con los gastos de operación y mantenimiento de la aeronave, que pueden alcanzar los millones de dólares por año, una cifra que quizás se sale de presupuesto.
Pero a pesar de que comprar un jet privado solo está al alcance de unos pocos, todavía hay esperanzas para viajar como un VIP y es a través del alquiler, una alternativa sin duda más viable, sobre todo porque cada vez son más las empresas que ofrecen este servicio.
Según la compañía de vuelos chárter Air Charter Service, alquilar un jet privado puede costar entre $1.300 (1.107 euros) y $3.000 (2.555 euros) por hora de vuelo en un turbohélice o un avión de reacción más pequeño, con una capacidad de entre 4 y 6 pasajeros.
También están los jets de tamaño mediano, con una capacidad para 9 pasajeros, los cuales cuestan entre $4.000 y $8.000 la hora de vuelo; y por último los jets privados más grandes, que generalmente tienen capacidad para entre 14 y 19 pasajeros y que cuestan entre $8.600 (7.325 euros) y $13.000 (11.073 euros) la hora de vuelo.
Otras compañías como Air Partner, PrivateFly y Jettly también ofrecen el servicio de reservas de vuelos en jet privados bajo demanda.
¿Qué es una Jet Card y cómo funciona la membresía?
Una forma común de acceder al servicio de jet privado es a través de una membresía de Jet Card, en la que se debe pagar una tarifa por adelantado, generalmente entre $100.000 (85.180 euros) y $200.000 (170.000 euros), según Private Jet Card Comparisons, y a medida que se consumen las horas de vuelo, también se deduce el dinero del depósito inicial.
Las tarifas por hora van desde $2.000 (1.703 euros) para un turbohélice o jet privado pequeño, hasta $20.000 (17.000 euros) o más para alquilar un jet privado mediano o grande capaz de realizar viajes de larga distancia.
“Una Jet Card es un programa similar a una tarjeta de débito que generalmente permite pagar por adelantado los vuelos en jet privado a una tarifa fija por hora con disponibilidad garantizada”, explica Private Jet Card Comparisons en su sitio.
En el mercado hay una gran cantidad de empresas que venden Jet Cards, siendo las más conocidas: Air Charter Service, Air Partner, Airshare, Airstream Jets Inc., Alliance Aviation, Charter Flight Group, Delta Private Jets, Inc., Flexjet, International Jet, JetSuite, Jettly, Magellan Jets, Netjets, PrivateFly, Prive Jets, Quantum Jets, Unity Jets, VistaJet y Wheels Up, entre muchas otras.
Algunas empresas se especializan en vuelos domésticos más cortos, mientras que otras ofrecen acceso a destinos globales, como es el caso de VistaJet.
Si es la primera vez que obtienes una Jet Card y no estás seguro de usar el depósito completo, de acuerdo con Private Jet Card Comparisons, algunos proveedores proporcionan reembolsos (Air Partner, Delta Private Jets y PrivateFly).
Además, debes tener en cuenta que los fondos de la Jet Card para alquilar un jet privado pueden tener una fecha de vencimiento de entre uno y tres años a partir del depósito inicial, y las políticas de cancelación abarcan desde requerir un aviso de solo varias horas antes del vuelo hasta requerir un aviso de hasta una semana.
Cómo reservar un asiento en un jet privado
Más allá de las opciones para alquilar un jet privado, cada vez son más las empresas que ofrecen a los viajeros la posibilidad de reservar un solo asiento, de forma similar a como lo haría en un vuelo comercial, pero en un avión privado y exclusivo.
Un ejemplo es JSX (anteriormente JetSuiteX), una empresa que nació en 2016 y ofrece rutas que conectan Los Ángeles, el condado de Orange, el norte de California, Las Vegas, Phoenix y Seattle. Las tarifas de ida van desde $69 (59 euros) en aviones de 30 asientos, y los pasajeros abordan directamente en los hangares privados de JSX.
Los salones de espera están equipados con Wi-Fi, y los aviones poseen cómodos asientos de cuero. JSX vuela una aeronave Embraer E135, una versión más pequeña del Embraer E145 operado por muchas aerolíneas regionales de Estados Unidos.
Surf Air es un servicio de membresía para alquilar un jet privado que vuela entre Los Ángeles, Santa Bárbara, Lake Tahoe y San Francisco. Por $2.500 (2.129 euros) por año es posible acceder a vuelos en chárter a la carta desde $500 (425 euros) por vuelo, y por $1.950 (1.660 euros) por mes se puede optar por un plan de vuelo ilimitado.
También hay varias empresas emergentes que se basan en un modelo de estilo de economía compartida para reservar aviones privados. Una de ellas es XO, una App que permite a los pasajeros alquilar un jet privado, compartir un avión o reservar asientos en un vuelo privado disponible. XO tiene dos estilos de pago, un modelo de cuota de membresía y un modelo de pago por uso.
Las membresías oscilan entre $595 (506 euros) por año, lo que permite omitir la tarifa de servicio de $395 (336 euros) por vuelo que se aplica a las reservas de vuelos privados individuales.
La membresía más cara es la Elite Access de $1.000 (852 euros) por mes con un depósito mínimo de $100.000 (85.180 euros) y que incluye un precio fijo por horas de vuelos chárter privados y sin tarifas adicionales.
#UBERJET On Demand Australia | Uber
Otra aplicación de jet privado es UberJets (sin relación con la empresa de viajes compartidos Uber). UberJets ayuda a los usuarios a encontrar y reservar aviones chárter. Es decir, la empresa no posee ni opera una flota de aviones, sino que simplemente sirve como una herramienta de reserva.
¿Qué es un vuelo de pierna vacía? (Empty Leg Jets)
Una pierna vacía es un jet privado que ha dejado pasajeros en un tramo de ida y que, por lo tanto, regresa vacío a su base de operaciones.
A menudo las compañías aéreas ofrecen estos vuelos a precios reducidos, debido a que se trata de vuelos no comisionados con el único objetivo de recuperar costos operativos.
Los servicios de jet privado como Jettly y XO a menudo publican sus ofertas y rutas de tramos vacíos en su página web.
Beneficios de volar en privado
Evita las multitudes en el aeropuerto
Quienes vuelan en jet privado desde aeropuertos importantes, no pasan por las principales terminales aéreas comerciales. La mayoría de las empresas para alquilar un jet privado utilizan un área designada cerca del aeropuerto para el check-in, la seguridad, el embarque y el desembarque.
Algunos han convertido estas áreas en elegantes espacios de descanso para brindar más confort a sus clientes. Pero lo más importante es que no tendrás que pasar por los mismos procedimientos de facturación y líneas de seguridad que el resto de pasajeros en el aeropuerto.
Acceso a más destinos
Al alquilar un jet privado existe la posibilidad de evadir los aeropuertos más grandes y congestionados y a su vez despegar y aterrizar en pistas más pequeñas.
Esos aeropuertos más pequeños a menudo pueden acercar a los viajeros a su destino incluso más que un aeródromo más grande, lo que significa menos tiempo de viaje hacia y desde el avión.
Viajes personalizados
Si para viajar decides alquilar un jet privado, tienes la posibilidad de personalizar la experiencia según las necesidades y el presupuesto, incluido el tamaño y modelo de la aeronave y el nivel del servicio.
Cómo ha cambiado el vuelo en jet privado durante la pandemia del COVID-19
Hay varias cosas a tener en cuenta al alquilar jet privado durante la pandemia mundial de coronavirus.
En primer lugar, los viajeros en aviones privados no están exentos de las restricciones de viaje internacionales. Ten en cuenta desde dónde y hacia dónde viajas porque existen numerosas prohibiciones y restricciones de viaje en países de todo el mundo.
En junio, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo creó un mapa mundial interactivo que ofrece a los viajeros las regulaciones de entrada COVID-19 actualizadas por país, esto puede servir como una guía útil si deseas alquilar un jet privado.
Al igual que lo han hecho las aerolíneas comerciales, las compañías de aviones privados han implementado medidas de saneamiento contra el coronavirus que incluyen desde una limpieza mejorada a bordo hasta mascarillas obligatorias para la tripulación y los pasajeros.
Es indispensable consultar con cada compañía para conocer las políticas que han desarrollado para reducir el riesgo de contagio durante el check-in, embarque, vuelo y aterrizaje.
Por último, los refrigerios y las comidas pueden estar empaquetadas para reducir el riesgo de contagio, y algunas compañías para alquilar un jet privado ofrecen a los pasajeros servicios mínimos para limitar sus interacciones con la tripulación.
Artículo original en inglés publicado por afar.com. AFAR Media es una compañía multiplataforma líder en comunicación de viajes que inspira y guía a quienes viajan por el mundo a tener experiencias más profundas, más ricas y más significativas. Con sede principal en San Francisco y una oficina en la ciudad de Nueva York, la compañía se lanzó en agosto de 2009. Sus plataformas incluyen la galardonada revista AFAR, que ha sido premiada como la mejor revista de viajes de América y AFAR.com, que fue nombrado recientemente como uno de los 10 mejores sitios de viajes del mundo. Mantente al día con las últimas noticias de Afar.com a través de Facebook, Twitter o Instagram.