Mega Ricos
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más
No Result
View All Result
Mega Ricos
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más
No Result
View All Result
Mega Ricos

CGCOO recomienda la regla 20-20-20 para evitar posibles problemas visuales durante el confinamiento

La regla 20-20-20 significa que cada 20 minutos se debe dejar de mirar a la pantalla del ordenador durante 20 segundos, mientras se enfoca a algún punto u objeto que se encuentre a 6 metros de distancia.

mayo 3, 2020
en +Qué más
El CGCOO recomienda la regla 20-20-20 para evitar posibles problemas visuales durante el confinamiento
Shutterstock.com

Como cada 7 de abril se celebra el día Mundial de la Salud, pero este año, debido al Covid-19, este día cobró más sentido que nunca. Esta pandemia ha puesto de relieve la importancia de adoptar medidas para prevenir no solo esta enfermedad, sino las consecuencias derivadas del confinamiento de buena parte de la población, como conservar una buena salud visual.

Según el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), las personas que trabajan con ordenadores ejecutan al día entre 12.000 y 35.000 movimientos de cabeza y ojos, sus pupilas reaccionan entre 5.000 y 17.000 ocasiones y llevan a cabo entre 25.000 y 30.000 pulsaciones en el teclado.

El teletrabajo puede conllevar trastornos derivados de la excesiva actividad que se realiza con los ordenadores, como el Síndrome Visual Informático. Aunque se trata de un trastorno subsanable y transitorio en la mayoría de las ocasiones, puede producir reducción en el rendimiento y provocar molestias relacionadas sobre todo con la visión, los músculos cervicales, muñecas, estrés e irritabilidad.

Entre los principales síntomas del Síndrome Visual Informático está la visión borrosa o doble, la fatiga ocular, fotofobia a la luz intensa, el lagrimeo, la sequedad ocular y los ojos rojos. Además de la rigidez y dolor de hombros, las molestias en el cuello, espalda, brazos, muñecas y manos, el picor e hinchazón facial, así como las cefaleas, náuseas, mareos y vértigo.

El CGCOO recomienda la regla 20-20-20 para evitar posibles problemas visuales durante el confinamiento
cocoparisienne / Pixabay.com

La principal recomendación de los expertos del CGCOO para evitar posibles problemas visuales es seguir la regla 20-20-20, que supone que cada 20 minutos hay que dejar de mirar a la pantalla del ordenador durante 20 segundos mientras enfocan a algún punto u objeto que se encuentre a 6 metros de distancia.

Parpadear con regularidad, utilizar un humidificador o aplicar gotas humectantes si fuera necesario, evitando calefacciones o aires acondicionados, son otras de las recomendaciones para evitar la sequedad ocular.

Realizar ejercicios oculares, como cerrar los ojos con la ayuda de las palmas de las manos, pero sin presionar, o sentarse correctamente y mirar al frente para después, sin mover la cabeza, desviar la mirada todo lo posible hacia la izquierda y luego a la derecha, son medidas sencillas para conservar la salud visual.

La buena utilización de las pantallas ya sean de ordenador o tabletas, es otro consejo para evitar un mal uso de estos y, por ende, padecer problemas visuales.

Es importante situar el monitor a una distancia entre 50 y 60 centímetros y a una altura similar a la de los ojos o ligeramente más baja. Los colores de la pantalla han de ser siempre claros y mates, de manera que se eviten reflejos y la visión sea más cómoda, y trabajar siempre que sea posible con texto negro sobre fondo blanco.

El CGCOO recomienda la regla 20-20-20 para evitar posibles problemas visuales durante el confinamiento
fancycrave1 from Pixabay

La pantalla también debe ser regulable en cuanto a brillo y contraste, para adaptarla a las condiciones del entorno. Cuanta mayor sea la resolución de la pantalla, más clara será la imagen, lo que redundará en un mayor confort visual.

La televisión es otra de las pantallas de las que abusan durante este confinamiento y que puede causarnos problemas visuales. La recomendación general es no situarse a menos de 2 metros de la pantalla, pero dependerá del tamaño de esta, debiéndonos situar a 2 metros si el televisor es de 32 pulgadas, a 2,5 metros, si es de 42 pulgadas y a 3 metros si su tamaño es de 46.

Durante la cuarentena es muy importante proteger la salud visual de los más pequeños. Pese a que el uso moderado de las nuevas tecnologías puede llegar a mejorar el rendimiento de tareas que exigen una determinada atención visual (coordinación ojo-mano, tiempo de reacción, identificación de objetos en movimiento, etc.), la utilización abusiva por parte de los niños de móviles, portátiles o tablets puede provocar fatiga visual, que puede manifestarse como irritación, enrojecimiento ocular, ardor, sequedad, picor, dolor de cabeza o cansancio.

La regla 20-20-20 significa que cada 20 minutos se debe dejar de mirar a la pantalla del ordenador durante 20 segundos.
Anthony Ashley / Pixabay.com

La utilización de videojuegos, pese a que sirven para ejercitar y ampliar las habilidades visuales y cerebrales, no debe prolongarse durante más de 15 minutos consecutivos sin descansos, y siempre en niños mayores de 12 años, ya que la utilización abusiva de este tipo de juegos puede ocasionar problemas de salud y hábitos sedentarios.

En cuanto a los niños menores de 6 años, los expertos del CGCOO recomiendan que no vean películas y juegos en 3D, ya que el proceso de asimilar en tres dimensiones requiere que los ojos vean imágenes en dos lugares distintos al mismo tiempo, antes de que el cerebro las convierta en una sola, y a esas edades el proceso de integración binocular no está correctamente desarrollado.

Por último, el CGCOO recuerda que en condiciones normales la primera recomendación si se tiene que trabajar prolongadamente con ordenadores sería someterse a una revisión de la salud visual por un Óptico-Optometrista, pero en estos días de confinamiento tendrán que seguir las recomendaciones para evitar problemas visuales. Además de añadir que es importante tener en cuenta que el ordenador no suele causar estos problemas, sino que su origen se encuentra en un abuso o un mal uso del mismo.

Etiquetas: CGCOOConfinamientoConsejos de saludCOVID-19PandemiaRegla 20-20-20SaludSalud visual

Más Posts

Miami Skyline y su puerto con impresionantes yates y barcos.

¡La vida es un poco más dulce a bordo de un barco! Aquí 8 razones por las que debería comprar un yate

por Mega Ricos
junio 18, 2022
0

...

Cascada de Kirkjufellsfoss con pico de Kirkjufell en el fondo. Península de Snaefellsnes, Islandia.

Islandia abre sus fronteras tras el coronavirus

por Mega Ricos
marzo 5, 2022
0

...

Hermosa chica somnolienta con una máscara de ojos.

Conozca los beneficios de las máscaras de ojos con peso para dormir

por Mega Ricos
febrero 28, 2022
0

...

Pont Alexandre III (Alexander el tercer puente) sobre el río Sena en París, Francia.

Los 10 países más visitados del mundo en 2021

por Mega Ricos
enero 31, 2022
0

...

empresaria con billetes de dólar. Dinero en efectivo.

5 alternativas para generar múltiples ingresos adicionales en pandemia

por Mega Ricos
enero 24, 2022
0

...

Mark Zuckerberg

Los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas durante la pandemia, según Oxfam

por Mega Ricos
enero 18, 2022
0

...

Lamborghini Urus

Un hombre de Texas es condenado a 9 años de prisión por estafar $1,6 millones en fondos de ayuda de COVID-19 para gastarlos en un SUV Lamborghini de +230.000 dólares, relojes Rolex y otros lujos

por Mega Ricos
diciembre 1, 2021
0

...

Ice Cube

Ice Cube rechazó el pago de $9 millones por el requisito de vacunación contra el COVID-19

por Mega Ricos
noviembre 3, 2021
0

...

Facebook Twitter Google+ Pinterest Instagram Youtube

Unete al millón de seguidores en nuestras redes sociales:

Porque cada millonario y negocio tienen una historia.

¿Cómo puedo colaborar con Mega Ricos? | Privacidad y Protección de datos | Disclaimer. ©2022 Mega Ricos.

No Result
View All Result
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más

¿Cómo puedo colaborar con Mega Ricos? | Privacidad y Protección de datos | Disclaimer. ©2022 Mega Ricos.