Woven City es el nombre que Toyota ha elegido para su prototipo de Ciudad del Futuro, una metrópoli de 70 hectáreas que construirá en la base del monte Fuji, en Japón, y que está prevista que sea inaugurada a principios de 2021.
Ideada como un “laboratorio vivo”, Woven City servirá como hogar para residentes e investigadores a tiempo completo, que podrán probar y desarrollar tecnologías como la movilidad, la autonomía, la conectividad, la infraestructura impulsada por hidrógeno y la colaboración de la industria.
“Construir una ciudad completa desde cero, incluso a pequeña escala como esta, es una oportunidad única para desarrollar tecnologías futuras”, explicó Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation.
Con personas, edificios y vehículos conectados y comunicándose entre sí a través de datos y sensores, será posible avanzar en el desarrollo de la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) conectada, tanto en el ámbito virtual como en el físico.
Además, Toyota extenderá una invitación para colaborar con otros socios comerciales y académicos e invitará a científicos e investigadores interesados de todo el mundo a trabajar en sus propios proyectos en esta Ciudad del Futuro.
Para el diseño de Woven City, Toyota contrató al arquitecto danés Bjarke Ingels, fundador y director creativo de Bjarke Ingels Group (BIG), empresa que ha diseñado numerosos proyectos de alto perfil, como el World Trade Center en Nueva York, Lego House en Dinamarca o las oficinas centrales de Google en Mountain View.
El plan maestro incluye el establecimiento de calles divididas en carriles dependiendo de las velocidades de movilidad, con el objetivo de facilitar conexiones más seguras y amigables para los peatones.
Así, la carretera estaría divida en tres carriles: el carril principal para vehículos autónomos más rápidos; el carril para movilidad media que solo podrá ser ocupado por bicicletas, scooters y otros medios de transporte personal; y un tercer carril exclusivo para peatones en el que podrán pasear y disfrutar de la flora y la fauna.
La Ciudad del Futuro también contará con un sendero para realizar paseos y escapadas a la naturaleza a través de un corredor ecológico que conectará el monte Fuji con el valle de Susono.
Una Ciudad del Futuro sostenible
Se planea que Woven City sea completamente sostenible, con edificios hechos principalmente de madera para minimizar la huella de carbono.
Los tejados estarán cubiertos con paneles fotovoltaicos para generar energía solar, además de la energía generada por las celdas de combustible de hidrógeno.
Toyota proyecta que la ciudad esté rodeada con vegetación nativa e hidroponía. Las residencias estarán equipadas con lo último en tecnologías de apoyo humano, como la robótica, para ayudar con las tareas cotidianas.
Asimismo, los hogares utilizarán la inteligencia artificial basada en sensores para verificar la salud de sus residentes, atender sus necesidades básicas y mejorar la vida diaria.
Para que los residentes puedan desplazarse de un sitio a otro, solo se permitirán vehículos totalmente autónomos y de cero emisiones en las vías principales.
En la ciudad del futuro los e-Palettes autónomos de Toyota serán utilizados para el transporte y las entregas, así como para el comercio minorista móvil.
Woven City también contará con jardines en los vecindarios y un gran parque central para la recreación, así como una plaza central para actividades, diseñada principalmente para unir a la comunidad.
Los elegidos para poblar esta Ciudad del Futuro serán empleados de Toyota Motor Corporation y sus familias, parejas de jubilados, minoristas, científicos visitantes y socios de la industria. El plan es comenzar con unas 2.000 personas y añadir más a medida que el proyecto evoluciona.