Cuando te paras a leer detenidamente los ingredientes de cualquiera de cremas faciales o corporales, más de la mitad de ellas son impronunciables y no sabemos ni lo que son ni que contiene en realidad. La gran mayoría contiene siliconas, glicoles, aceites y parabenos, que esos ingredientes provoca la obstrucción de los poros de tu piel. Por ese motivo, cada vez más se está comprando más la cosmética natural y biológica.
En estos últimos años la cosmética natural a pegado un repunte muy significativo, y la gran mayoría de los consumidores están más concienciados y optan más por adquirir cosmética natural.
La cosmética natural es una alternativa a los cosméticos convencionales, no solo para los que padecen Sensibilidad Química Múltiple, sino también para los alérgicos, asmáticos, personas con problemas de piel, como dermatitis o psoriasis, y para cualquier persona que esté interesada en cuidar su salud, ya que la mayoría de cosméticos convencionales pueden agravar estos problemas de piel en vez de solucionarlos o mitigarlos.
¿Qué es la cosmética natural?
En la Unión Europea no hay ninguna norma o ley que especifique qué productos cosméticos pueden considerarse naturales y cuáles son los criterios a tener en cuenta, pero hay varios organismos que certifican cosmética elaborada a partir de ingredientes de cultivo ecológico: Soil Association en asociación BDIH en Alemania, Ecocert y Qualité France en Francia, la asociación internacional sin ánimo de lucro Natrue y la asociación ecológica Demeter (con una red Internacional de Organismos Independientes de Certificación).
Después de haber leído los criterios que estos organismos exigen para que un cosmético pueda ser considerado cosmética natural, voy a exponer los puntos que definen que un cosmético sea natural:
- Las materias primas deben proceder de plantas y, siempre que sea posible, de cultivo ecológico certificado.
- Los productos no pueden estar testados en animales ni contener materias primas procedentes de animales vertebrados.
- Se permite el uso de sales inorgánicas y materias primas obtenidas de minerales.
- Materias primas de uso restringido: solo se permiten emulgentes y tensoactivos de origen vegetal como aceites, grasas, lecitinas, ceras, etc.
- Sustancias prohibidas: colorantes sintéticos, fragancias sintéticas, siliconas, materiasetoxiladas y parafinas y otros productos derivados del petróleo.
- Conservantes: se permiten conservantes naturales como el ácido benzoico, ácido ascórbico, ácido salicílico y alcohol bencílico.
- No se permiten las radiaciones, ni en la materia prima ni en los cosméticos ya elaborados, para eliminar gérmenes o bacterias de los cosméticos.
- Los fabricantes tienen que someter a sus productos al análisis de un laboratorio independiente que revisa si cumplen los requisitos y les otorga el sello.
¿Cuáles son las mejores marcas de cosméticos naturales?
A continuación he seleccionado las mejores marcas que disponen de cosmética natural:
- Rahua.
Es una marca de cosmética capilar de auténtico lujo y de origen ecológico. El nombre de Rahua, proviene de un aceite reparador que utilizan los quechuas en Ecuador.
Un peluquero neoyorquino descubrió su poder para cuidar del pelo y, en 1990, se trajo este secreto tan bien guardado al hemisferio norte. Y no lo hizo expoliando u preciado aceite sino que para producir los productos de esta firma se favorece el desarrollo de las tribus indígenas que lo cultivan como siempre siguiendo métodos tradicionales 100% ecológicos.
Entre sus selectas consumidores está la famosa actriz Gwyneth Paltrow.
- Green and Spring.
Desde la campiña inglesa llega Green and Spring, una firma principios son la obtención ética de sus ingredientes (siempre del Reino Unido), la pureza de los mismos (sin químicos), no testar jamás sobre animales, eficacia y placer.
- A’KIN.
Empresa cosmética australiana que ofrece gran variedad de cosméticos naturales, entre los cuales encontraréis la línea Unscented. Como el nombre de la línea indica los cosméticos no contiene fragancia, aunque no es totalmente inodora.
- ALQVIMIA.
Empresa catalana de cosméticos naturales de SPA. Tienen una amplia gama de aceites vegetales. Todos sus productos son 100% naturales.
- Lab Cosmética Específica.
Empresa española de cosméticos naturales que trabaja con los últimos avances científicos en activos naturales y biomoléculas.
Sus productos son de alta cosmética natural, y sus ingredientes son naturales con certificados de alta calidad. Su efectividad y calidad está más que demostrada por sus miles de clientes fieles a esta marca de cosmética.
Todos sus productos ofrecen un resultado cinco veces más rápidos. Se venden en las mejores farmacias españoles y también venden internacionalmente.
- INIKA.
Marca australiana de maquillaje mineral cuyos productos están hechos con pigmentos minerales triturados sin añadir ningún producto químico, talco, parabenos, conservantes o fragancias.