Jeff Bezos está literalmente en aguas calientes en estos momentos con algunos seguidores en Twitter y empleados de su compañía por rumores de que fue él, quien compró el ultra opulento megayate Flying Fox.
Recién finalizando su divorcio, se rumora que fue el magnate estadounidense de comercio electrónico quien pagó $400 millones (€358 millones) por la enorme embarcación, "en la que también ha sido visto a bordo en estos días disfrutando de unas vacaciones por las costas de Turquía."
Según el sitio web A News, el megayate de 136 metros (446.19 pies) de largo fue construido por él astillero alemán, Lürssen, en colaboración con Imperial Yachts, y entregado a su "dueño" en marzo del 2019.
El opulento yate cuenta con una piscina, 11 cabinas (donde puede alojar hasta 22 invitados), un cine privado, dos helipuertos y un spa de dos pisos que incluye un gimnasio, sauna + área de masajes, y es atendido por una tripulación de 54 miembros.
El nuevo barco ha provocado un debate en Twitter acerca "los que tienen y los que no tienen". Y a pesar de que un portavoz de Amazon ha dicho que el yate no pertenece a él, Jeff Bezos se ha visto envuelto, negativamente, en el gran debate en la red social. Al momento de publicar este post, todavía estaba siendo atacado.
Pero, ¿Cuál es el problema? ¿Por qué algunos están tan molesto? No es ningún secreto que Jeff Bezos es increíblemente ultra rico.
Con un patrimonio neto estimado en $110 mil millones (€98,3 mil millones), el fundador y CEO de Amazon, de 55 años, tiene el título actual de la "persona más rica del mundo" ¡Y es obvio que el magnate no es tímido para hacer alarde de ello!
Bezos ha usado su dinero para comprar de todo, desde un avión privado de $65 millones, un penthouse en Nueva York de $80 millones y hasta un reloj de $42 millones, así como lo leíste, por un "reloj" que funcionará 10.000 años y que mandó a construir e instalar en su mega propiedad en el estado de Texas.
Incluso, Bezos ha gastado miles de millones de dólares en su programa espacial, Blue Origin. En una entrevista con Norah O'Donnell de "CBS Evening News, cuando le preguntó ¿por qué gasta tanto dinero en su programa espacial? Bezos le contestó: "¡Porque estamos destruyendo la Tierra!" -- agregando:
“Porqué también creo que es importante para este planeta. Creo que es importante para el dinamismo de las futuras generaciones. Porqué es algo que me importa profundamente. Y es algo en lo que he estado pensando toda mi vida.”
"Tu no eliges tus pasiones, tus pasiones te eligen a ti," le dijo Jeff Bezos a O'Donnell, agregando: "quede fascinado con el espacio cuando era un niño mirando a los astronautas Buzz Aldrin y Neil Armstrong aterrizar en la luna."
Pero parece que su compra más ofensiva hasta la fecha ha sido los rumores del extravagante megayate Flying Fox que, según los informes, costó $400 millones.
No hay duda de que Flying Fox es una súper hermosa embarcación, pero para muchos, representa un sistema económico roto y una forma de capitalismo en el que muy pocas personas pueden prosperar.
Las imágenes del megayate han circulado por las redes sociales en los últimos días, generando más reacciones violentas entre quienes creen que el éxito del magnate se basó en la explotación de sus propios trabajadores.
Algunos tuits en contra de la supuesta compra del magnate:
Meet Jeff Bezos' new yacht - The Flying Fox.
Just a reminder that the system we live in allows one person to make $149,353 a minute while the bottom 50% of the world's population won't earn that much in their lifetime. pic.twitter.com/C7QtvmRwEp
— Adrienne Cobb (@ImagineWorldas1) August 3, 2019
So, this guy could end world hunger but instead buys, not just a yacht, but a MEGA YACHT!
This is why capitalism should end.https://t.co/qXfx4AoOyH— The Angry Potato (@Ragingtater1) August 4, 2019
Pero también hubieron tuits que respaldaban al multimillonario:
If @JeffBezos can afford a 400 million yacht it’s because of his hard work. You work hard and buy a 500 million USD yacht for yourself!! After (seeing Jeff’s yacht gone viral)😃
— Naweed.Fruzi (@fruzi_naweed) August 4, 2019
El 5 de julio de 1994, Jeff Bezos fundo lo que hoy en día es considerado, el minorista en línea más grande del mundo.
La compañía con sede en Seattle, Washington, vende libros, artículos para el hogar, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida y miles de otros productos a través de su sitio web insignia amazon.com.
Bezos también controla la cadena de supermercados Whole Foods Markets y ofrece servicios de computación en la nube y transmisión de video.
Amazon reportó ingresos de $233 mil millones (€209 mil millones) en 2018. También emplea a más de 613.300 trabajadores.
Con información del Esquireme - Middle East.