¿Por qué muchos niños ricos se sienten infelices y deprimidos?

¿Por qué los padres ricos ponen tanta presión sobre sus hijos?

¿Por qué muchos niños ricos se sienten infelices y deprimidos?
Shutterstock.com

Solemos pensar que la riqueza trae alegría, paz… plenitud. Pero en muchas ocasiones ocurre todo lo contrario. Sobre eso escribió Hanna Rosin para The Atlantic, quien se enfocó en la alta tasa de suicidios entre los estudiantes de Palo Alto, California.

La investigación resultó en una conclusión impactante: los niños que viven en los códigos postales más ricos de Estados Unidos están estresados y se sienten miserables.

Rosin escribió:

“Visto superficialmente, los niños ricos parecen estar prosperando. Tienen coches, ropa bonita, buenas calificaciones, fácil acceso a la atención sanitaria y, en el papel, excelentes perspectivas. Pero muchos de ellos no están navegando en la adolescencia con éxito.

Los estudiantes de bachillerato de la profesora Suniya Luthar -del estado de Arizona- y sus colaboradores determinaron que en promedio existen tasas más altas en consumo de drogas en los niños ricos que en los de clase pobre… (los niños acaudalados) suelen padecer depresión y ansiedad, y un ritmo de dos a tres veces mayor de conducta delictiva comparado con el promedio nacional.

Los niños pobres, en cambio, se involucran en peleas y portan armas con más frecuencia. Luthar cree que se trata de una medida de autoprotección. Los niños ricos, por su parte, son más proclives a la mentira, al robo y al engaño”.

Esto se debe, asegura Rosin, a la presión que ejercen los padres y profesores. También la presión que los mismos niños de autoimponen. Se sienten obligados a sobresalir en la escuela y en todas las áreas de la vida. Eso ocasiona que los chicos se sientan muy cansados, insuficientes, solos y miserables.

¿Por qué existe tanta presión?

La competencia entre la clase alta alcanza niveles enfermizos.

Por ejemplo, está la rivalidad por obtener uno de los pocos cupos disponibles en los colegios y universidades de élite. Las instituciones académicas ahora son más selectivas desde 1970.

En Canadá, por ejemplo, la realidad es opuesta, ya que hay más cupos para estudiar.También ocurre que al contar con padres muy exitosos, los hijos sienten la necesidad de superar a sus progenitores. Además, no importa los logros y estatus social que tengan los padres, los niños deben fraguarse su propio camino.

Eso sin desestimar las grandes ventajas que representa nacer en cuna de oro. “Si eres doctor, abogado o un gran empresario, no puedes pasarle eso a tus hijos”, aseguró la socióloga Hilary Friedman a la publicación Slate.

Todo se resume a lo que los economistas Garey y Valerie Ramey de la Universidad de California han definido de manera brillante como la “carrera de la rata de alfombra”.

“La escasez de cupos universitarios ha aumentado la rivalidad de los padres, quienes le transmiten la presión a los hijos y los obligan a pasar más horas de preparación y estudio”.

Pixabay

Los niños ricos se someten a un proceso intenso de preparación para lograr las habilidades que se necesitan para tener éxito en las altas esferas estadounidenses.

La obsesión por ser el mejor

Un padre le dijo a Friedman que la competencia es algo cultural. “Es importante que mi hijo entienda que no va a aplicar solo una vez, sino que toda la vida va a aplicar para distintos cargos y en todas las áreas de la vida: deporte, universidad, a la hora de buscar un empleo, etc”.

Friedman concluye que los niños son preparados “para ser ganadores y obtener los empleos más lucrativos”.

Los padres están conscientes de qué pueden ejercer demasiada presión en sus hijos, pero lo consideran un proceso necesario para que logren ser exitosos en el mercado laboral.

La presión de los niños ricos puede provenir de los padres, pero es el resultado de fuerzas sistemáticas mucho mayores y más poderosas, que están relacionadas con la forma de vivir del estadounidense y la presión social que sienten los padres por tener los hijos más sobresalientes para presumir ante el mundo.

Entonces nos preguntamos: ¿vale la pena tanta presión sobre un niño? ¿Es más importante la riqueza o la felicidad?

Con información del sitio CelebrityNetWorth. Celebrity Net Worth es un página web que informa acerca las estimaciones de los activos totales y las actividades financieras de las celebridades. Mantente al día con las últimas noticias financieras y de celebridades de CelebrityNetWorth.com a través de Facebook, Twitter.

Con información del sitio The Atlantic. Síguelos en Facebook, Twitter.

Salir de la versión móvil