En el último informe de riqueza por la firma Wealth-X, se identificó las diferentes tendencias y comportamientos de los 2.158 multimillonarios del mundo, incluyendo sus hobbies más comunes y también las regiones del globo que acogen a la mayoría de los magnates.
Según el Informe de Multimillonarios 2018 por USB y PWC’s, Asia-Pacífico es ahora la región con más ultra ricos del mundo con un total de (814) multimillonarios, seguido por America con (715) y Europa con (629).
Con una riqueza combinada de $631 billones (€554,7 billones), los ultra ricos de Norteamérica son los más acaudalados del mundo, gracias en parte al fundador de Amazon, Jeff Bezos, que sigue siendo la persona más rica del planeta con un patrimonio neto estimado en 112 mil millones de dólares en 2018, de acuerdo a la revista Forbes.
Aquí te presentamos a las 6 personas más ricas del mundo por cada región: Asia, Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Caribe, Oceanía y África, según Forbes:
Oceanía: Gina Rinehart
Patrimonio neto (#69): $17,4 mil millones (€15,2 mil millones)
País: Australia
Fuente de riqueza: Minería
La magnate de la minería, Gina Rinehart, de 64, es la persona más rica de Australia y una de las mujeres más ricas del mundo.
Su familia siempre ha sido muy poderosa en el país explotando recursos naturales. Gina es la presidente del ejecutivo de Hancock Prospecting, una compañía privada de exploración y extracción de minerales fundada por su padre Lang Hancock.
Gina Rinehart amplió enormemente su riqueza al asociar su compañía Hancock Prospecting con el gigante de los recursos naturales Rio Tinto.
La mayor parte de su fortuna proviene del proyecto minero Roy Hill con Asia, que comenzó en 2015.
Rinehart también es el tercer productor de ganado más grande de Australia, y cuenta con una cartera de propiedades en todo el país.
África: Aliko Dangote
Patrimonio neto (#100): $10,3 mil millones (€9,05 mil millones)
País: Nigeria
Fuente de riqueza: Inversiones, cemento, azúcar, harina, multimillonario 'self-made'
Cuando tenía 20 años, el empresario nigeriano, Aliko Dangote (61), le pidió dinero prestado a su tío para iniciar un negocio que se encargaba del comercio de materias primas, cemento y materiales de construcción, y después se expandió a la importación de autos.
Cuatro años después, en 1981, creó Dangote Group, un conglomerado internacional que ahora tiene intereses diversificados, incluyendo alimentos y bebidas, fabricación de plástico, bienes raíces, telecomunicaciones, acero, petróleo y gas.
La mayoría de las riquezas de Dangote provienen de su participación del 88% en Dangote Cement, que cotiza en la bolsa de valores de Nigeria y está evaluada en miles de millones de dólares.
Dangote Cement produce 44 millones de toneladas métricas por año y planea aumentar su producción en 33% para 2020.
Dangote también posee participaciones en empresas productoras de sal, azúcar y harina que cotizan también en bolsa de valores.
Asia: Jack Ma
Patrimonio neto (#20): $34,6 mil millones (€30,4 mil millones)
País: China
Fuente de riqueza: Comercio electrónico, multimillonario 'self-made'
Un ex profesor de inglés, Jack Ma, cofundó y preside el conglomerado multinacional chino especializado en comercio electrónico, Alibaba Group, una de las empresas e-commerce más grandes del mundo.
En septiembre de 2018, Ma anunció que dimitiría como presidente ejecutivo de Alibaba en un año y sería sucedido por el CEO Daniel Zhang.
La salida de Alibaba a la bolsa de valores de Nueva York en 2014, estableció el récord cómo la mayor oferta pública de acciones del mundo, recaudando $25 mil millones en un solo día.
Las inversiones de Jack Ma van más allá de Alibaba e incluyen participaciones en las firmas de la industria del entretenimiento china Huayi Brothers y Beijing Enlight Media.
Latinoamérica y el Caribe: Carlos Slim Helú
Patrimonio neto (#7): $64,9 mil millones (€57 mil millones)
País: México
Fuente de riqueza: Telecomunicaciones, construcción, minería, inmobiliarias, multimillonario 'self-made'
El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú y su familia controlan América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones móviles de América Latina.
Con socios de telecomunicaciones extranjeros, Slim compró una participación en Telmex, la única compañía telefónica de México, en 1990. Telmex ahora es parte de América Móvil.
También posee participaciones en más de 200 empresas en su país a través de su conglomerado Grupo Carso. Slim Helú compró el 17% de The New York Times.
Su yerno, Fernando Romero, diseñó el Museo Soumaya en la Ciudad de México, hogar de la extensa y ecléctica colección de arte de Carlos Slim Helú.
Europa: Bernard Arnault
Patrimonio neto (#4): $72 mil millones (€63,3 mil millones)
País: Francia
Fuente de riqueza: LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton
El magnate francés de negocios, inversor y coleccionista de arte, Bernard Arnault, uno de los fabricantes de lujo más importantes del mundo, supervisa un imperio de 70 marcas, entre ellas Louis Vuitton y Sephora.
Los resultados récord en LVMH y un megadeal para comprar casi toda la casa Christian Dior, ayudó a aumentar la fortuna de Arnault en $30,5 mil millones en un año.
Arnault es el visionario detrás del museo de la Fundación Louis Vuitto, diseñado por Frank Gehry a un costo de $135 millones, en Bois de Boulogne, París, inaugurado en 2014.
Bernard Arnault es "Comandante de la Legión de Honor" desde el 10 de febrero de 2007 y fue ascendido al rango de "Gran Oficial de la Legión de Honor" el 14 de julio de 2011.
Actualmente, Arnault es el propietario del mega yate "Symphony" de 101,5 metros (333 pies) de largo, que fue construido el astillero Feadship.
Norteamérica:
Patrimonio neto (#1): $112 mil millones (€98 mil millones)
País: Estados Unidos
Fuente de riqueza: Tecnología, multimillonario 'self-made'
El fundador y CEO de Amazon.com, es la primera persona del planeta en superar el patrimonio neto de $150 mil millones, desde que la revista Forbes empezó la lista de clasificación de lo más ricos, hace 3 décadas.
Jeff Besos es dueño del 16% (alrededor de 78,88 millones de acciones) del coloso de e-commerce, que el fundó en el garaje de su casa en Seattle en 1994.
Bezos asistió a Princeton y trabajó en un fondo de cobertura antes de renunciar y empezar su Startup de vender libros en línea.
Su otra pasión es los viajes espaciales: Su compañía aeroespacial, Blue Origin, está desarrollando un cohete reutilizable que Bezos dice que transportará pasajeros.
Bezos compró The Washington Post en 2013 por $250 millones.
En septiembre de 2018, lanzó su fundación, Bezos Day One, un compromiso de $2 mil millones para ayudar a familias sin hogar y crear escuelas preescolares inspiradas en el Método Montessori, un modelo educativo ideado por la educadora y médica italiana María Montessori.
A principio de enero 2019, el hombre más rico del mundo, y su esposa por 25 años, la novelista MacKenzie Bezos anunciaban que se divorciaban.