El ejercicio puede crear un 'amortiguador' de energía en el cerebro contra las enfermedades relacionadas con la edad.
Todo el mundo sabe que el ejercicio aumenta los niveles de condición física haciendo que los músculos sean más resistentes a la fatiga. Ahora los científicos han encontrado que una sesión de gimnasia regular podría agudizar la mente exactamente de la misma manera.
Estudios previos hallaron que el ejercicio estimula el nacimiento de nuevas mitocondrias - las estructuras de las células que producen la energía del cuerpo - en los músculos. Este proceso aumenta su resistencia física a la vez que reduce el riesgo de obesidad.
Un equipo de la Universidad de Carolina del Sur descubrió que sesiones regulares en la caminadora eléctrica también estimulan las potencias celulares en el cerebro.
El líder de investigación, el Dr. Mark Davis, dijo que esta estimulación de energía ayudó a que el cerebro funcionara más rápido y más eficientemente.
"La evidencia se está acumulando rápidamente de que el ejercicio mantiene el cerebro joven", dijo el Dr. Davis a la revista Scientific American.
A corto plazo, dijo, ésto podría reducir la fatiga mental y agudizar su pensamiento entre sesiones de gimnasio. Agregó que la construcción de una gran reserva de las mitocondrias en el cerebro también podría crear un "amortiguador" contra las enfermedades cerebrales relacionadas con la edad como el Alzheimer.
Comprobado, "Correr por media hora puede aumentar los niveles de energía en el cerebro"
Los investigadores llegaron a estas conclusiones después de un estudio, publicado en The Journal of Applied Physiology, con un grupo de ratones.
La mitad de los ratones se ejercitaron en una caminadora pequeña durante media hora al día, mientras que la otra mitad se quedaron a descansar en sus jaulas.
Como era de esperar, descubrieron que después de ocho semanas los ratones que habían corrido, se podían ejercitar durante 126 minutos antes de que se cansaran, mientras que los ratones sedentarios sólo puedieron hacerlo por 74 minutos.
Sin embargo, las muestras de tejido revelaron que los ratones corrían, tenían un aumento en el desarrollo mitocondrial en el cerebro, con evidencia de mitochondria nueva y el aumento de la señalización entre las células cerebrales.
El Dr. Davis dijo que a pesar de que era un estudio en animales, era razonable suponer que el mismo proceso "se produce en el cerebro humano". Agregó que correr 30 minutos era el equivalente humano a la sesión de ejercicios que los ratones completaron.