El aumento en los precios de las casas y ganancias constantes en el mercado de valores, ayudaron a elevar la riqueza neta de los hogares de los Estados Unidos a la asombrosa suma de $96,2 billones (83,1 billones de euros) durante la primavera.
Mientras que el total elevado sugiere una economía en crecimiento, también revela un increíble nivel de desigualdad de ingresos dentro de la población del país.
De acuerdo al Sistema de la Reserva Federal, el patrimonio neto de los estadounidenses subió en un 1,8 por ciento al total de $96.2 billones durante el trimestre de abril a junio, impulsado por un salto de $1,1 billones (950 mil millones de euros) en los portafolios de acciones y fondos de inversión.
Los valores de las casas subieron en $600 mil millones (518,3 mil millones de euros).
Los economistas están preocupados que los estadounidenses más ricos no están tan dispuestos a gastar sus ingresos adicionales y ganancias en riqueza, lo que llevaría a una economía más robusta en el futuro.
Aproximadamente el 10% de los estadounidenses posee el 80% del mercado bursátil del país. En el 2012, solo 1% de los más adinerado mantenía el 42% de la riqueza de la nación.
El vehículo principal para la clase media para acumular riqueza es el aumento en el mercado de la vivienda. Los precios han subido drásticamente desde el 2012, pero todavía siguen la pre-recesión en muchas partes del país.
La riqueza total del hogar incluye cuentas corrientes y de ahorros pero substrae las hipotecas y otras deudas. Los datos provienen después de una reciente actualización de la Oficina del Censo que muestra que las familias de clase media disfrutan de un segundo año consecutivo de aumento en los ingresos en el 2016, después de siete años de estancamiento.
Ese reporte también reveló que el 5% de hogares más adinerados de los Estados Unidos recibieron 22,6% de todos los ingresos, por encima del 21,6% de los dos años anteriores. El quinto medio ganó un 14,25%, una ligera disminución, mientras que el quinto más pobre recibió solo un 3,1%, un total que ha permanecido consistente por los últimos tres años.
Hay indicios que las finanzas de los hogares están mejorando en un sentido amplio, con una participación en la propiedad de viviendas hasta de 58,4%. Pocos están “bajo el agua” en deudas, con más gente ganado capital en sus hogares.
Solo el 5,4% tenia más en sus hipotecas que el valor de su casa en el segundo trimestre, muy por debajo del 26% del 2009 inmediatamente después del desastre hipotecario y de la crisis financiera.
Sin embargo, es muy probable que la desigualdad de ingresos continue siendo un problema, mientras que más de la población joven podría estar esperando comprar casas hasta que puedan hacerlo de una forma segura con sus ingresos.
Artículo original en inglés publicado en Celebrity Net Worth. Síguelos en Facebook, Twitter.