Los carteles mexicanos de droga que operan en Estados Unidos tienen inconvenientes para devolver las ganancias a México y para ello se ingenian diversas estrategias. Una de las más comunes es comprar oro como mecanismo de lavado de dinero.
El Cartel de Sinaloa, que lideraba Joaquín “El Chapo” Guzmán antes de ser capturado, utiliza parte de sus ganancias en el tráfico de drogas para comprar oro en las casas de empeño. Por el momento existen informaciones de qué usaron ¡$98 MILLONES! (€86 millones) para comprar oro en una tienda de Florida, para luego venderlo por dinero en efectivo. Después el cartel usó facturas falsas para justificar el envío de los fondos a una empresa en México.
Documentos de una corte de Estados Unidos revelan entrevistas realizadas a personas relacionadas con el negocio ilícito, que detallan cómo el oro se puede utilizar para lavar el dinero de la droga.
“Si tuviera mucho dinero para lavar, elegiría el oro. No hay nada mejor”, dice John Cassara, agente especial de la Tesorería de Estados Unidos.
Una vez que se funde, el origen del dinero que lo adquirió es difícil de rastrear. Rápidamente se puede convertir en dinero en efectivo.
La información fue suministrada en documentos presentados por un tribunal de Chicago, que incluye declaraciones de personas involucradas con el tráfico de drogas, incluyendo Carlos Parra-Pedroza, presunto miembro del Cartel de Sinaloa.
En los archivos se lee que los miembros del grupo enviaban oro a una empresa en Florida a través de FedEx, para su posterior fundición.
Cajas de oro
Los datos que se encuentran en los documentos son contundentes. Entre el 2011 y el 2014 la compañía de Florida recibió cientos de cajas repletas de oro. La empresa se quedaba con el 1% de la comisión. Después el resto del dinero se enviaba a una compañía en México propiedad de Parra-Pedroza llamada “De Mexico British Metal”.
Lou Bock, un agente retirado del Departamento de Seguridad Nacional, comentó que les llamó la atención la gran cantidad de oro que llegaba a Florida. Fue así como comenzó la investigación.
En enero del 2014 la policía de Florida actuó y decomisaron dinero en efectivo y cientos de kilogramos en oro y plata.
Una tienda de joyería involucrada
El portal Bloomberg realizó una investigación y determinó que la joyería en Florida que trabajó junto con el Cartel de Sinaloa era Natalie Jewelry.
Sus dueños se declararon culpables de lavar dinero proveniente del narcotráfico. Uno de los propietarios, Jed Ladins, fue sentenciado a tres años de prisión.
Otro de los mecanismos que usan los carteles mexicanos en Estados Unidos para devolver las ganancias al país de origen es a través de la compra de ropa, que luego venden en México y así logran transformar los dólares americanos en pesos mexicanos.
Fuentes:
A Cartel and a Briefcase: How Drug Cash Moves on a River of Gold
'El Chapo' Guzmán's Sinaloa cartel was melting down its profits to sneak them out of the US