Mega Ricos
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más
No Result
View All Result
Mega Ricos
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más
No Result
View All Result
Mega Ricos

Los Papeles De Panamá: ¡Detalle a Detalle! Todo lo que necesitas saber acerca del mega escándalo que ha sacudido al mundo

septiembre 6, 2019
en +Qué más
Los Papeles De Panamá: ¡Detalle A Detalle! Todo Lo Que Necesitas Saber Del MEGA Escándalo Que Ha Sacudido Al Mundo
Sollok29, Wikimedia Commons

El escándalo de los Papeles de Panamá no tiene precedentes en la historia. No con tal magnitud. Más de 11 millones de documentos filtrados dejaron en evidencia a cientos de personalidades -entre presidentes, políticos, deportistas y celebridades- en el uso de paraísos fiscales para ocultar sus riquezas.

Los archivos fugados pertenecían a la base de datos de la firma de abogados Mossack Fonseca, la cuarta compañía offshore más grande del mundo.

El escándalo se extiende desde Argentina hasta Rusia, de Islandia al Reino Unido. Y los nombres que resultaron manchados los conocemos todos: está el mandatario Vladimir Putin y también el astro del fútbol Leo Messi; lo mismo el Primer Ministro Británico David Cameron y el cineasta español Pedro Almodóvar. Y muchos más. Los Papeles de Panamá ya cobraron su primera víctima: el Primer Ministro de Islandia Sigmundur David Gunnlaugsson presentó su renuncia el martes luego de que la gente saliera a la calle a protestar para exigir una explicación.

En total 12 presidentes aparecen en los documentos, entre los 143 políticos que resultaron salpicados en el escándalo mundial, también relacionado con el lavado de dinero.

¿Qué demuestran los Papeles de Panamá?

Los documentos demuestran las miles de maneras en que los ricos pueden evadir el pago de impuestos al esconder sus fortunas en firmas offshore; es decir, en el extranjero. Y lo suelen hacer en países conocidos como “paraísos fiscales”, por su escasa o nula regulación tributaria.

Explicación para un niño de 5 años

Toda la semana has escuchado y leído información sobre los Papeles de Panamá. Pero es probable que todavía tengas dudas sobre el fondo de este monumental escándalo que ha conmocionado al mundo. Así que te lo explicaremos como a un niño de 5 años. Así lo hizo –de forma genial- el usuario de la red social Reddit, DanGliesack.

La argumentación fue tan clara y sencilla que el medio Vox creó un vídeo basado en el post en Reddit. Así que puedes ver el vídeo y luego leer la descripción.

Un niño guarda sus monedas en una alcancía, pero su mamá acostumbra a comprobar cuánto dinero tiene, a quitarle parte y a vigilar cuánto se gasta. Eso no le gusta al pequeño. Así que el niño consigue otra alcancía y la lleva a casa de su amigo Johnny para que éste se la guarde aprovechando que la mamá de Johnny está muy ocupada y no comprueba el contenido.

El resto de niños del barrio también piensan que es una buena idea y llevan todas sus alcancías a casa de Johnny. Pero un día la mamá de Johnny encuentra todos los cofres y, muy enfadada, llama a los padres de todos los niños y les avisa que sus hijos están escondiendo el dinero.

No todos los niños ocultaron su dinero por una mala razón. El hermano mayor de Eric siempre le robaba de su alcancía y por lo tanto necesitaba un lugar más seguro donde esconderla. Timmy quería ahorrar para comprarle un regalo de cumpleaños de sorpresa a su madre. Sammy solo lo hizo porque pensó que era divertido.

Sin embargo, otros chicos sí lo hicieron con malos motivos. Michael le estaba robando dinero a su madre y no quería que lo descubrieran.

Ahora bien, en la vida real muchas personas importantes están escondiendo sus alcancías en Johnny de Panamá. Muy pronto sabremos quiénes lo hicieron por buenas razones y quiénes por motivos sospechosos. Lo cierto es que todos están en problemas ya que va contra las reglas mantener el dinero en secreto, sin importar la razón.

Más claro, imposible.

Panama Papers
dronepicr / Flickr

Como vemos, las causas que motivaron a los millonarios a guardar su dinero en compañías offshore son muy disímiles. Por ello el presidente de Estados Unidos Barack Obama declaró desde la Casa Blanca que “muchas operaciones son legales, las leyes están mal”, de acuerdo al diario Infobae. Aunque Obama sabe que muchos de los nombres ventilados en el escándalo actuaron fuera del marco legal: “…si la gente tiene suficientes abogados y contadores, pueden eludir sus responsabilidades”.

Así se produjo la filtración de documentos

La forma cómo se filtraron los Papeles de Panamá es emocionante. Un evento apasionante para los amantes de las historias detectivescas.

El diario alemán Süddeutsche Zeitung obtuvo los documentos a través de una fuente anónima. Y luego compartieron los datos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) para poder procesarlos.

El primer contacto llegó a través del correo electrónico hace más de un año. “Hola. Aquí John Doe ¿Les interesan unos datos?".

“Muy interesados”, respondió el periodista Bastian Obermayer. "Hay un par de condiciones. Mi vida corre peligro", advirtió la fuente.

“Lo único que no podemos comentar es en qué idioma se produjo la conversación”, contó a BBC Frederik Obermaier, redactor del diario.

En los próximos meses recibieron más de 11 millones de archivos pertenecientes a Mossack Fonseca.

La fuente anónima dejó claras sus condiciones. "Nos comunicaremos solamente mediante archivos encriptados. Nunca nos reuniremos. La decisión sobre lo que se publicará es obviamente de ustedes”, le dijo.

“Quiero hacer públicos estos crímenes”, respondió el informante cuando los periodistas le inquirieron sobre las causas que lo motivaban a revelar tan comprometedora información.

"¿De cuántos documentos estamos hablando?", se le preguntó.

"Más de los que nunca han visto antes", fue la respuesta.

La fuente hablaba en serio. En los siguientes meses los documentos se fueron acumulando hasta superar los 2.6 terabyes, en 11.5 millones de archivos. Estos papeles abarcan desde 1970 hasta lo que va de 2016. Están involucradas 214.000 entidades diferentes.

Muchos piensan que se trató de una filtración interna, pero esa teoría fue descartada desde el propio bufete de abogados. Ramón Fonseca, cofundador de Mossack Fonseca, asegura que se trató de una violación hecha por piratas informáticos. “Fue un hackeo”, denuncia.

Agregó que presentó una denuncia ante la fiscalía por el robo de los documentos. “Descartamos el trabajo interno. Fue un ataque”.

La filtración fue masiva. Para ponerlo en perspectiva, si la información ventilada por WikiLeaks fuera la ciudad de San Francisco, entonces los Papeles de Panamá equivaldrían a la población de la India. Los datos fugados por WikiLeaks abarcan 1.7 GB, mientras que los Papeles de Panamá pesan 2.600 GB.

Los Papeles De Panamá: ¡Detalle A Detalle! Todo Lo Que Necesitas Saber Del MEGA Escándalo Que Ha Sacudido Al Mundo
ICIJ

"La fuente no quería recompensa económica ni ninguna otra cosa a cambio, excepto algunas medidas de seguridad", se lee en un artículo publicado en el diario Süddeutsche Zeitung.

Al periódico le era imposible procesar tan colosal información y entonces fue cuando acudieron al ICIJ. Allí también trabajaron miembros del equipo de BBC y The Guardian.

Enorme base de datos

La información suministrada estuvo compuesta por millones de correos electrónicos, contratos y documentos escaneados. Utilizaron un proceso tecnológico conocido como Reconocimiento Óptico de Caracteres para organizar los archivos encriptados y convertirlos en imágenes. Así pudieron agilizar el proceso.

Y luego de más de un año de trabajo, se publicaron los primeros artículos hace una semana.

Personalidades implicadas

Tras la caída del líder islandés, quien no soportó la presión social y tuvo que renunciar a su cargo, nos preguntamos ¿quién será la próxima “víctima” de los Papeles de Panamá?

En cada país la realidad sociopolítica es diferente. Aquellos países en los que exista un lineamiento moral más estricto (el caso de Islandia) las repercusiones del escándalo serán más graves. No así en las naciones donde la democracia está en entre dicho y el Poder Ejecutivo se encuentra libre de cuestionamiento dentro de sus fronteras.

Nos referimos exclusivamente a los mandatarios actuales y a los políticos en ejercicio que aparecen reflejados en los documentos filtrados.

Pero también se vieron manchados deportistas y celebridades. Muchas de esas personalidades habían preservado una reputación intachable hasta ahora.

Estos son los nombres más importantes que aparecen en los documentos de la firma de abogados Mossack Fonseca.

Los siguientes datos fueron publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en el caso conocido como los Papeles de Panamá.

Sigmundur David Gunnlaugsson, Primer Ministro de Islandia

Gunnlaugsson y su mujer se valieron de una firma offshore para esconder millones de dólares en inversiones en tres bancos durante la crisis financiera que sufrió su país. El político le vendió a su esposa la firma llamada Wintris por un dólar. El martes presentó su renuncia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Si bien el nombre del presidente ruso no aparece de manera explícita, sí aparecen varios amigos del mandatario que se beneficiaron de concesiones y contratos públicos por un valor de $2 mil millones (€1,7 MM).

Entre los allegados a Putin destaca Sergei Roldugin, el mejor amigo del mandatario. Se desconoce cómo este personaje aparece relacionado a una cantidad de dinero tan exorbitante, si se desempeña como músico y apenas se le conocen actividades empresariales.

Vladimir Putin
Kremlin.ru

Como era de esperarse, el gobierno de Rusia ha asegurado que las acusaciones se tratan de un “engañoso ataque informativo” por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

En unas declaraciones que recoge el Daily Mail, Putin también culpa al gobierno de Estados Unidos de intentar manchar su imagen con este escándalo. “Al no encontrar mi nombre en esos documentos, lo que hicieron fue investigar los datos de mis allegados para manchar mi imagen”, indicó el líder del Kremlin.

Recordemos que hace poco Bill Browder, quien fuera administrador de fondos de Rusia por varios años, aseguró que la fortuna de Putin sería de $200 mil millones (€175,7 MM), que lo haría el hombre más rico del planeta.

Mauricio Macri, presidente de Argentina

Los archivos informan que el presidente argentino formó parte, junto con su padre, de una sociedad offshore con sede en Las Bahamas. La compañía estuvo en funcionamiento hasta el 2009, cuando Macri fungía como gobernador de Buenos Aires. “La sociedad estuvo vinculada al grupo empresarial familiar, de ahí que el señor Macri fuera designado como consejero”, indicó la presidencia Argentina a través de un comunicado oficial.

David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido

Este lunes el mandatario británico comparecerá ante la Cámara de los Comunes para explicar sus acciones en la sociedad offshore fundada por su padre. Los documentos apuntan a que el padre del político no habría pagado impuestos por 30 años gracias a su firma Blairmore Holdings, que trasladó a Irlanda cuando su hijo asumió el poder. Los Papeles de Panamá han destrozado la reputación de Cameron, quien podría salir de su cargo.

Salman bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudita

El monarca saudí se valió de una sociedad con sede fiscal en las Islas Vírgenes Británicas -uno de los principales paraísos fiscales del mundo- para constituir dos hipotecas de propiedades de lujo en Londres.

Petro Poroshenko, presidente de ucrania

El presidente de Ucrania desde el 2014 es el único accionista de Prime Asset Partners, una firma que tiene su sede en las Islas Vírgenes Británicas.

Pilar de Borbón

La hermana del abdicado Rey Juan Carlos de España y tía del actual monarca Felipe VI, aparece como presidenta de la empresa panameña Delantera Financiera desde 1974.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA

Los documentos revelan que el máximo dirigente del fútbol, junto con Hugo y Mariano Jinkis, compraron los derechos de transmisión de la UEFA Champions League y luego los vendieron por un precio tres veces mayor al que pagaron. Hugo y Mariano, padre e hijo, fueron acusados de soborno el año pasado.

De esta manera el nuevo jerarca de la FIFA ve su nombre manchado en el enorme escándalo de corrupción que ha afectado al fútbol mundial en los últimos años.

Michel Platini, ex presidente de la UEFA

La leyenda del fútbol francés y ex presidente de la UEFA aparece como el dueño y administrador de una compañía llamada Balney Enterprises. El año pasado Platini fue suspendido de su cargo debido a su vinculación en un caso de corrupción. Los abogados del francés han asegurado que todas las cuentas y bienes de su apoderado son conocidos por la administración fiscal suiza, donde reside el ex futbolista desde el 2007.

Leo Messi, futbolista

Los aficionados del Barcelona y del fútbol en general se mostraron sorprendidos por la vinculación del futbolista con el escándalo de los Papeles de Panamá. Los documentos apuntan a que el argentino utilizó un despacho uruguayo para crear una sociedad panameña y así facturar sus contratos de patrocinio. Ante semejante acusación el futbolista y su familia han dicho que están evaluando tomar acciones legales.

"Lionel Messi no ha llevado a cabo ninguno de los actos que se le imputan, siendo falsas e injuriosas las acusaciones de haber diseñado una nueva trama de evasión fiscal e, incluso, de crear una red de blanqueo de capitales", ha dicho la familia Messi en un comunicado. También acotaron que la compañía se encuentra actualmente inactiva y que jamás hicieron uso de ella.

Iván Zamorano, ex futbolista

El ex jugador del Real Madrid e internacional chileno aparece vinculado con la empresa Fut Bam International, también para gestionar sus derechos de imagen.

Pedro Almodóvar, cineasta español

El director de cine ganador de dos premios Oscar fue el apoderado desde 1991 de la sociedad Glen Valley Corporation, con sede en las Islas Vírgenes Británicas. La productora de Almodóvar llamada El Deseo aseguró a través de un comunicado que están “al corriente” con sus obligaciones tributarias.

Daddy Yankee, artista

El reguetonero puertorriqueño realizó un concierto en Lima, Perú, en el 2006 y ordenó que el pago de $350.000 (€307.303) lo transfirieran a una compañía llamada Arion Investments LLC en Nevada, Estados Unidos. El estado de Nevada permite una exención de impuestos para sociedades LLC. El ICIJ asegura que el artista declinó una petición de entrevista para hablar sobre el tema.

Jackie Chan, actor

La máxima estrella china del cine de todos los tiempos aparece como accionista en seis sociedades offshore.

La élite del Partido Comunista de China

Los Papeles de Panamá revelaron que Deng Jiagui, el cuñado del presidente de China, Xi Jinping, compró una firma offshore en el 2004 y otras dos en el 2009. También se muestran involucrados Zhang Gaoli y Liu Yunshan, dos de los siete miembros del Comité Permanente, el órgano al mando del Partido Comunista. Incluso apareció el nombre de Chen Dongsheng, uno de los yernos de Mao Zedong, el fundador del régimen chino.

Cuba y Venezuela

Estos dos países protagonizan una de las revelaciones más extrañas de los Papeles de Panamá. El gobierno de La Habana controla y se beneficia desde hace una década del sistema de pasaportes venezolanos. El documento venezolano se diseña en Alemania, pero Cuba recibe comisiones y transferencias en la operación.

El gobierno de Raúl Castro también tendría el control en la elaboración de las cédulas venezolanas, el principal documento de identidad del país. Los archivos indican que Cuba tiene el poder del software para la emisión y actualización de los documentos. Todo se haría a través de una firma llamada Billingsley Global Corp.

Mossack Fonseca en problemas

Jürgen Mossack y Ramón Fonseca son los fundadores de la firma de abogados que está en el ojo del huracán tras la filtración de los Papeles de Panamá.

Además de denunciar que la fuga de documentos se debió al robo de información por parte de hackers, aseguran que su participación en las compañías denunciadas es limitada.

Mossack Fonseca
Foto por Valenciano, via Wikimedia Commons

“Nosotros no manejamos las compañías. Solo las formamos. No tenemos el control del uso que se le dan", aseguró Fonseca al diario La Estrella de Panamá.

Sin embargo, la fiscalía panameña ha anunciado que abrirá un proceso de investigación para escudriñar en las actividades del bufete de abogados.

El presidente de Panamá Juan Carlos Varela ha dicho que tendrá “cero tolerancia” ante cualquier irregularidad que sea descubierta. “El Gobierno de Panamá cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial”, dijeron desde la presidencia.

Mossack Fonseca es una firma de abogados muy influyente y poderosa, con oficinas en 27 países de los cinco continentes.

Se estableció en 1977, siendo una de las compañías más importantes en servicios contables, fiduciarios y legales. Tiene su sede principal en la capital panameña.

¿Por qué tan pocos estadounidenses están involucrados en el escándalo?

Los Papeles de Panamá han sido catalogados como la filtración más grande de la historia. Sin embargo, resulta sospechoso que solo unos cuantos estadounidenses se han visto implicados hasta los momentos.

Recordemos que el ICIJ no hizo- ni hará- público el listado completo de los archivos filtrados de Mossack Fonseca. En una entrevista que ofreció Gerard Ryle, director del ICIJ, a la revista Wired, se le consultó sobre el tema. En el texto se puede leer:

“Ryle dice que los medios de comunicación no tienen planes para liberar el conjunto de datos completo, como hace WikiLeaks, argumentando que al hacerlo expondría la información sensible de particulares inocentes, junto con la información de figuras públicas que es en las que el grupo de periodistas ha centrado su atención”.

“No somos WikiLeaks. Estamos tratando de demostrar que el periodismo se puede hacer de manera responsable”, sostiene Ryle.

Ryle afirma que aconsejó a los reporteros de todos los medios de comunicación participantes en el asunto que “actuaran en función del interés público de su país”.

Ante la acusación de “irresponsables”, WikiLeaks no demoró en responder a través de su cuenta en Twitter. Acusó al ICIJ de ser financiado por diversas fundaciones que solo se preocupan por defender los intereses de los estadounidenses poderosos.

Washington DC based Ford, Soros funded soft-power tax-dodge "ICIJ" has a WikiLeaks problem #PanamaPapers https://t.co/xEXlmGg0fG

— WikiLeaks (@wikileaks) April 5, 2016

WikiLeaks recuerda que esta investigación está siendo financiada por el multimillonario George Soros, la Fundación Ford o la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), un organismo que algunos acusan de seguir las directrices del Departamento de Estado de EEUU.

Investigando al respecto nos encontramos con un análisis publicado en el blog “El Robot Pescador” que está muy bien argumentado. Con esto no queremos decir que respaldamos los planteamientos de ese post, solo deseamos compartir esta otra visión del mega escándalo mundial.

El post sugiere que detrás de la filtración de los Papeles de Panamá existe un objetivo oculto, el de desmantelar a los principales paraísos fiscales, menos los que existen dentro del territorio de Estados Unidos en los estados de Nevada, Wyoming y Dakota del Sur. Por esa razón prácticamente no se han visto vinculados ciudadanos americanos.

De esta manera la fuga histórica de documentos sería un acto muy bien planificado y elaborado por fuerzas superiores, que también tendrían como objetivo que los millonarios del mundo se vean obligados a resguardar sus fortunas en los principales bancos y así saber en todo momento cuánto dinero poseen.

Para lograr estos objetivos cuentan con la indignación de la sociedad, quienes habrían sido manipulados por los medios de comunicación en la supuesta lucha por hacer justicia, al obligar a los millonarios a cumplir con sus responsabilidades tributarias.

Sin duda es un análisis para evaluar. Podríamos cuestionarnos si hemos sido muy ingenuos al creer que la mayor filtración de todos los tiempos se deba simplemente al genuino deseo de justicia de un héroe anónimo.

Fuentes: The Guardian, CNN, BBC

Etiquetas: CelebridadesImpuestosInvestigaciónMillonariosMultimillonariosPanamáPanama PapersPapeles de PanamáPolíticaPresidentes

Más Posts

Conozca el Dhabiyan, el SUV más salvaje y más grande del mundo - ¡Tiene 10 ruedas y pesa 24 toneladas!

Conozca el Dhabiyan, el SUV más salvaje y más grande del mundo - ¡Tiene 10 ruedas y pesa 24 toneladas!

por Mega Ricos
noviembre 7, 2022
0

...

Tom Hanks

Tom Hanks admite que realizó las películas "El código Da Vinci" sólo por el dinero

por Mega Ricos
junio 21, 2022
0

...

LeBron James

¡LeBron James es ahora billonario! Se convierte en el primer jugador activo de la NBA en poseer una fortuna de mil millones de dólares

por Mega Ricos
junio 4, 2022
0

...

El misterioso megayate de un oligarca ruso -que puede cambiar de color- se esconde en el puerto de Panamá

El misterioso megayate de un oligarca ruso -que puede cambiar de color- se esconde en un puerto de Panamá

por Mega Ricos
mayo 16, 2022
0

...

Bugatti

Un padre compró Bugattis para cada uno de sus seis hijos

por Mega Ricos
mayo 12, 2022
0

...

Asteroide 16 Psique

16 Psique: El asteroide que podría hacer multimillonarios a todos los habitantes de la Tierra

por Mega Ricos
mayo 7, 2022
0

...

Vea la enorme mega mansión que Tyler Perry está construyendo en más de 1.000 acres privados en Georgia

Vea la enorme mega mansión que Tyler Perry está construyendo en más de 1.000 acres privados en Georgia (FOTOS)

por Mega Ricos
abril 27, 2022
0

...

Bill Gates

¿Cuánto dinero gana Bill Gates por segundo, minuto, día y al año?

por Mega Ricos
abril 25, 2022
0

...

Facebook Twitter Google+ Pinterest Instagram Youtube

Unete al millón de seguidores en nuestras redes sociales:

Porque cada millonario y negocio tienen una historia.

¿Cómo puedo colaborar con Mega Ricos? | Privacidad y Protección de datos | Disclaimer. ©2022 Mega Ricos.

No Result
View All Result
  • Riqueza
  • Bienes Raíces
  • Transporte
  • Estilos & Lujos
  • Viajes
  • Videos
  • Fotos
  • +Qué más

¿Cómo puedo colaborar con Mega Ricos? | Privacidad y Protección de datos | Disclaimer. ©2022 Mega Ricos.